CHIAPAS. Ante el resurgimiento de la enfermedad del sarampión en la entidad, la Secretaría de Salud implemento la estrategia de implementar el programa de vacunación para combatir la enfermedad, esto se debe a que durante el sexenio anterior se redujo de manera considerable tanto por la pandemia de COVID como la falta de interés de las autoridades de salud en turno.
Con esta estrategia de reforzamiento del programa de vacunación, se ha aumentado en más de un 70 por ciento la cobertura de aplicación de biológicos.
El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Orlando García Morales, indicó que el interés de reforzar estas acciones se debe al resurgimiento de enfermedades como el sarampión que desde hace 30 años no se registraba en Chiapas, y que se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial.
“Con todas las acciones que han hecho, hemos logrado ahorita subir arriba del 70 por ciento. Y con todo esto que estamos haciendo en estas cuatro semanas intensivas, pretendemos llegar al menos del 80 al 85 por ciento”.
El mayor rezago de vacunación, explicó el funcionario de salud se ubica entre los infantes menores de cuatro años, siendo el de un año, en donde los esquemas están más bajos a nivel estatal.
“Es en el menor de un año, pues es la hexavalente, (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B e infecciones por Haemophilus influenza) que es la que más hace falta y precisamente, la SRP (sarampión, rubéola y paperas), que son en donde hemos detectado que falta completar esquemas”.
La meta de vacunación en este proceso de reforzamiento, es del biológico SRP de 180 mil dosis, y el objetivo global es aplicar cerca de 300 mil dosis más de vacunas.
Sumado al desinterés de la anterior administración en salud, el encargado de la salud pública detalló que también persiste la resistencia a la vacunación de la población detalló algunas comunidades.
“Las áreas rurales, porque precisamente es en donde de alguna manera tenemos un poquito de más resistencia. Porque hay muchos tabús acerca de la vacuna, entonces obviamente también en estas zonas la gente es más creyente de este tipo de situaciones, y a veces rechazan la vacuna”.