TABASCO. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCyTET) ha brindado apoyo a más de 20 emprendedores locales en el proceso de registro de sus invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó su director general, Felipe Sánchez Arias.
A través del Centro de Patentamiento del organismo, se han otorgado asesorías especializadas y estímulos que facilitan la protección legal de nuevas ideas y tecnologías desarrolladas en la entidad.
"Nosotros tenemos el Centro de Patentamiento producto de un convenio con el IMPI", explicó Sánchez Arias. "Ofrecemos asesoría a las y los emprendedores que están buscando inscribir o registrar alguna creación. Lo reactivamos a partir de estas asesorías que estamos dando en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde."
Ubicado en las instalaciones del CCyTET, este centro no realiza directamente los registros, pero sí acompaña el proceso con asesoría técnica, orientación jurídica y descuentos en los costos del trámite gracias al convenio con el IMPI.
"No es como tal que nosotros patentemos, sino que damos asesorías y apoyamos mediante estos estímulos para que las y los emprendedores puedan registrar y patentar sus invenciones."
Desde el inicio de la actual administración, el Centro ha acompañado a entre 22 y 24 personas en su camino para proteger legalmente sus creaciones. Las invenciones que buscan patentarse en Tabasco son diversas y responden a las vocaciones productivas del estado.
"El emprendimiento en Tabasco es muy variado, desde productos gastronómicos hasta agroindustriales", comentó el titular del organismo.
Con el objetivo de ampliar el alcance de estos servicios, el CCyTET se prepara para lanzar una convocatoria de capacitación especializada en propiedad intelectual.
“Vamos a aperturar próximamente un programa de capacitación para que las emprendedoras, los emprendedores, conozcan un poco más de la propiedad intelectual y de su necesario registro para protegerse”, agregó Sánchez Arias.
En otro tema, el director destacó el interés del Gobierno Federal en las investigaciones científicas que se desarrollan en Tabasco, especialmente aquellas relacionadas con el agua, uno de los recursos más abundantes en el estado.
“La Secretaría de Ciencias del gobierno federal ha estado muy de cerca con nosotros preguntando el trabajo que ha hecho el cuerpo científico en torno al tema del agua, seguramente para que estas experiencias puedan servir a nivel nacional”, finalizó.