TABASCO. Vianey Rodríguez Torres, directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), fue acusada por negligencia en la gestión para la seguridad de la Nave donde estuvieron los artesanos durante la recién terminada Feria Tabasco 2025, así como por cobrar los espacios para vender dentro del pabellón artesanal.
Expositores denunciaron que la llamada Fiesta del Pueblo no fue tan segura como presumen las autoridades, ya que ellos fueron víctimas de la desaparición de sus productos.
El denunciante presentó capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp llamado IFAT-ATRL-2025, en el que se encuentran los miembros participantes del Pabellón Artesanal en la Feria Tabasco, junto a la titular de la dependencia.
En el mismo chat se presentan quejas de productos desaparecidos porque no cerraban en horarios específicos La Nave ni le ponían candado.
“A mí se me perdió anoche una cartera de piel pirarucu, se supone que el IFAT nos cuidaba antes, ¿Dónde están los vigilantes? De todos modos, yo acabando la feria iré al IFAT a cobrar las piezas que se me pierdan”, declaró el usuario en el chat de WhatsApp.
Otra captura de pantalla que fue enviada a este portal, afirma: “Quisiera reportar que a mi me robaron unos sahumerios que tenía en la parte trasera de mi mesa, estoy justo en la entrada del stand del IFAT ¿Van a poner a alguien para vigilancia?”.
También se hizo circular un video donde se observa que después de haberse retirado la mayoría de artesanos, personas ajenas a los comerciantes circulan por el lugar estando ya cerrado al público, dejando los productos a merced de estas personas, sobre todo por ausencia de cámaras de seguridad.
Igualmente, acusaron al Instituto de pedir a los artesanos una “cooperación voluntaria” para asegurar su lugar en la Feria Tabasco, y a cambio, recibirían paquetes de refrescos Coca Cola y aguas Bonafont de botella pequeña.
“No nos están dando el espacio gratuito, era una supuesta cooperación voluntaria (de 500 pesos), pero si no la dábamos, no nos aseguraría nuestro lugar ni en esta ni en la próxima feria, y creo que todos los que estamos aquí cumplimos con esa “cooperación voluntaria” como para que sigan diciendo que es gratis”, reprocha otra expositor en uno de los mensajes enviados al chat.
Finalmente, acusaron al Instituto de hacerlos firmar un papel en el que la dependencia les hacía entrega de mobiliario: 1 mesa y 2 sillas, mobiliario que el usuario niega haber recibido, al contrario, éste se armó con sus propios elementos para el pabellón.
“Si no firmaba el papel no me dejaban entrar y allí dice que nos están dando el mobiliario cuando no es así, yo compré mi mesa, inclusive, hoy no me querían dejar sacar mi mobiliario”, dice, molesto, en el testimonio.