TABASCO. La directora general del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED), Flor de Elit Acuña García dio a conocer que en las escuelas donde han realizado jornada itinerante de prevención social y proximidad social, se han detectado casos de bullying.
CENEPRED trabaja con la Secretaría de Educación y estamos por firmar un convenio con el Secretario de Seguridad y Educación donde vamos a trabajar de la mano para inhibir este factor de riesgo, informó.
Reconoció que el bullying es una situación que se está alimentando contantemente en las escuelas, "pero se está abordando y se esta trabajando, tenemos platicas continuas para ir a trabajar con los niños y las niñas, a través de los factores de prevención, como actividades de recreación, cultura, arte y deporte”, señaló la funcionaria.
En lo que va del año se han atendidos 1821 alumnos en los planteles educativos de los municipios de Cunduacán, Cárdenas, Macuspana, Nacajuca, Teapa y Jalpa de Méndez.
Por otro lado, afirmó que actualmente la delincuencia ve en los jóvenes y adolescentes una oportunidad de atraerlos, sin embargo la dependencia a su cargo está sumando y haciendo las cosas bien, no solo se está trabajando en los campos educativos para prevenir, mediante platicas y concientizar a los jóvenes, sino que también se va a las comunidades.
En ese sentido informó que se llevará a cabo un foro en Villa Tamulté de las Sabanas para alcanzar a toda la población que no asiste a una escuela.
Apuntó que, en las platicas se hace énfasis en la importancia de aprender algún oficio mediante un taller de capacitación como carpintería, electricidad, elaboración de piñatas o bisutería; “estos talleres se llevan a cabo en las comunidades para que las personas que no estudian se interesen en aprender un oficio y tener una oportunidad de vida”, asentó.