TABASCO. “Son cientos de nombres que aparecerán en las boletas y eso representa un gran problema porque falta poco tiempo”, criticó la abogada Mariel Arroyo, al advertir sobre los desafíos que implicará para el ciudadano la elección judicial del próximo 1 de junio, ya que, a decir de ella, la gente no conoce a su Poder Judicial y eso dificultará aún más el proceso.
“Los órganos electorales están sacando a marchas forzadas todo lo necesario para la elección, pero la parte que falta y que creo que no vamos a poder cubrir es, o difícilmente para esta elección, que la gente no conoce a su Poder Judicial”.
Entre discernir entre el Tribunal Superior o la Suprema Corte, el Pleno Regional, jueces en materia penal, civil, mercantil o laboral, la gente no va a entender quién es quién, reprochó la abogada, quien propuso a la ciudadanía informarse para tomar la mejor decisión al momento de emitir su voto.
“La gente ni siquiera sabe a qué Circuito Judicial pertenece (…) el que nos corresponde es el Décimo, y abarca Tabasco y la parte colindante de Veracruz (…) ni los tabasqueños ni los veracruzanos que comparten el Circuito lo saben”, se quejó la abogada al recriminar que se ha quedado corta la difusión sobre esta jornada que será crucial para la vida del país y del estado.
De acuerdo con la profesional del Derecho, hay datos que afirman que sólo habrá de 10 a 15% de participación ciudadana en la elección, y de esta cifra sólo una minoría será resultado de un voto informado.
Para ella no es nada más votar por votar. No obstante, y a pesar de las polémicas, apoya el proceso porque democratiza a un Poder que antes tenía funcionarios que eran impuestos por el Ejecutivo o eran fruto de negociaciones políticas. Ahora, dijo, esta elección pone en manos de los ciudadanos esa facultad.
Habló de la gran carga con la que los ciudadanos tabasqueños van a lidiar, pues “es probable que al encontrarse en las casillas vean en las boletas a más de 100 candidatos, lo que haría más tardada la toma de decisiones y la elección misma”.
“Creo que tomando en cuenta las tres boletas de lo federal y las del proceso local, sí vamos a estar viendo cientos de nombres (…) además, las boletas tienen un diseño completamente diferente”, refirió Mariel Arroyo.
Pidió a la población informarse, pues este escenario de elegir a jueces y magistrados exige a una ciudadanía consciente. “Hay que estar a la altura o tratar de estar a la altura como ciudadanos”, finalizó.