Icon SINTEXTO
03:57 PM
MIÉRCOLES 21 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 21 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Tiene Tabasco mil 732 zonas arqueológicas, sólo seis abiertas al público: INAH

    Detectan autoridades comercio ilegal de piezas arqueológicas en redes sociales

    TABASCO. En Tabasco hay ubicadas mil 732 zonas arqueológicas, sin embargo, solamente hay seis abiertas al público, informó Carlos Arturo Giordano Sánchez, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tabasco; el funcionario además reveló que se ha detectado que piezas arqueológicas han sido sustraídas y vendidas en redes sociales.

     

    “Nosotros en el Instituto, tenemos un registro de 1,732 zonas arqueológicas detectadas, sabemos exactamente dónde están, de qué cultura son, de qué periodo son, etc., pero nada más tenemos seis abiertas al público, es decir, ¿Qué implica esto? Que el territorio tabasqueño está lleno de vestigios arqueológicos. Nosotros calculamos que puede haber alrededor de 5,000 sitios arqueológicos en Tabasco, pero ellos están, sobre todo, en propiedades privadas o en terrenos ejidales”.

     

    Puntualizó que el INAH no puede llegar a hacer investigación en propiedad privada. “Tendríamos que tener un esquema, que es muy complicado, por supuesto, de que se hicieran donaciones de esos predios por diferentes vías al instituto, para que entonces nosotros sí podamos invertir dinero de la Federación en esas investigaciones. Es un proyecto muy grande porque la arqueología es sumamente costosa”.

     

    Informó que el caso de Aguada Fénix, dijo que “tenemos zonas mucho más importantes que Aguada Fénix (en el municipio Balancán). Tenemos, por ejemplo, Santa Elena, que es una ciudad maravillosa, que sabemos mucho de ella, se ha explorado mucho, pero está en una propiedad privada que no nos permite trabajar como quisiéramos en el sitio.


    Señaló que falta muchísimo por saber de Aguada Fénix. Incluso ni siquiera se tiene la certeza en el Instituto de que esa ciudad haya sido Maya, como se ha dicho, ya que es muy posible que perteneciera a otros grupos contemporáneos a los Olmecas.


    Asimismo, comentó que, que por el momento no tienen registros de sitios arqueológicos vandalizados o que hayan sido saqueados en el estado de Tabasco.

     

    “No tenemos el registro de evidencia donde podamos decir que sitios arqueológicos fueron saqueados para extraer piezas arqueológicas. Lo que sí nosotros vemos a veces es que en redes sociales se anuncian ventas de piezas arqueológicas, lo cual es un delito, se persigue de oficio. Cuando nosotros lo detectamos, hacemos las denuncias correspondientes y normalmente tenemos los resultados satisfactorios en torno a esto”.

     

    Sin precisar el número de denuncias que han presentado por las ventas ilegales de piezas arqueológicas en la entidad, “hemos logrado incautar incluso esas piezas y que se hagan los pagos reparatorios con respecto al daño. Piezas, figurillas, sobre todo figurillas de la región de La Chontalpa”.

     

    Externó que en un 80% han rescatados las piezas, “insistimos mucho con las autoridades judiciales para que se persigan a estas personas que se dedican al saqueo y a la venta de piezas arqueológicas”.

     

    No descartó que muchas de estas figurillas son sustraídas de propiedades privadas, donde el INAH no tiene injerencia, “muchas veces lo que sucede es que la gente está trabajando la tierra y al excavar, al hacer una cisterna para su casa, una cimentación en su casa, llegan a encontrar algún vestigio y lo consideran como un tesoro. No es así y a veces creen que lo pueden vender y sabemos todos que el patrimonio nacional, que es de todos los mexicanos, no está a la venta”.

     

    Conminó a todos aquellos ciudadanos que encuentre algún vestigio, “que nos informen al Instituto y con todo gusto nosotros vamos, podemos hacer únicamente el registro de esas piezas y que la persona que la tiene la siga conservando, que se vuelva el custodio de esa pieza, pero que nos permita a nosotros como institución saber de dónde se obtuvo, tenerle fechamiento, saber si estuvo asociada a algún entierro, alguna ofrenda y con base a ello tener información que nos permita saber más sobre la cultura que habitó en esos lugares”.

    GALERÍA

    Preview

    Etiquetas:

    #Arte#Cultura#Educación#Tabasco#SEGURIDAD#Centro
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Acusada pero en libertad llevará proceso "Lesly"

    Acusada pero en libertad llevará proceso "Lesly"

    'Boletota' judicial causará confusión a electores

    'Boletota' judicial causará confusión a electores

    Pide Tribunal Superior de Justicia no politizar caso de Lesly “N”

    Pide Tribunal Superior de Justicia no politizar caso de Lesly “N”

    Clama Protección Civil no realizar quemas, van más de 300 incendios

    Clama Protección Civil no realizar quemas, van más de 300 incendios

    Exigen reparación de drenaje pluvial en primaria de la zona Yokot’an

    Exigen reparación de drenaje pluvial en primaria de la zona Yokot’an