Tras prohibir la Cofepris la comercialización de la pasta dental Colgate Clean Mint en México, por considerarla nociva, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal prohibirá diversas sustancias químicas peligrosas para la salud, muchas de las cuales ya están restringidas en otros países. Esta medida busca alinear las normativas nacionales con los estándares internacionales de salud y medio ambiente y será formalizada en los próximos días.
Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que la Cofepris será la entidad encargada de evaluar y autorizar fertilizantes y plaguicidas en México. Además, adelantó que se publicará una lista de productos que serán retirados del mercado por considerarse dañinos para la salud, algunos de los cuales ya están prohibidos en otros países, incluyendo Estados Unidos. La presidenta señaló que, en ciertos casos, las prohibiciones se implementarán de forma gradual para permitir un proceso de sustitución basado en evidencia científica, con la colaboración de instituciones públicas y empresas agrícolas.
Este anuncio surge a raíz de una pregunta sobre el glifosato, un herbicida controvertido. Al respecto, Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer México, defendió su uso, argumentando que las principales agencias reguladoras, incluida la Cofepris, han avalado su seguridad bajo las indicaciones adecuadas. Bravo añadió que el glifosato es una herramienta esencial para los agricultores y que Bayer, junto con otras empresas, trabaja en el desarrollo de alternativas más sostenibles.
La declaración de Sheinbaum se dio después de que el reportero Carlos Guzmán cuestionara a Bayer sobre el desarrollo de productos ambientalmente seguros. En respuesta, Bayer mencionó que su planta en Tlaxcala produce un insecticida biológico con una cepa benéfica que actúa como fungicida. La presidenta enfatizó que la Cofepris es quien determina qué plaguicidas o fertilizantes son permitidos en el país y reiteró que se publicará una lista de productos dañinos para la salud, algunos ya prohibidos en otros países. Añadió que en otros casos se buscará la sustitución gradual mediante investigación.