Iris Velázquez
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 02-May-2025 .-La Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima confirmó el hallazgo de 44 cuerpos y restos óseos en fosas clandestinas ubicadas en el municipio de Ixtlahuacán, tras una investigación que se extendió por un año.
La institución señaló que la investigación en el predio de este municipio ubicado al sureste de la entidad, en la frontera con el estado de Michoacán, fue iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR). Precisó que las labores de localización e intervención se llevaron a cabo entre el 13 de enero y el 12 de abril de 2024.
Las indagatorias estaban vinculadas inicialmente con la desaparición de los líderes comuneros indígenas de Aquila, Michoacán, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, quienes fueron vistos por última vez en la localidad de Cerro de Ortega, en Tecomán, Colima en enero de 2024.
La FGE refirió que la confirmación del número de cuerpos se dio a conocer durante una reunión convocada por la FGR en la Ciudad de México el pasado martes 29 de abril.
En este encuentro, detalló, participaron representantes de la FGR, integrantes de colectivos de búsqueda del estado de Colima y el titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas (FEIMDP) de Colima, Héctor Javier Peña Meza.
El objetivo de la reunión fue aportar perfiles forenses e intercambiar información para contribuir al proceso de identificación humana y fortalecer la investigación en curso, acotó.
"A raíz de los hallazgos registrados este año en un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco, vinculado con casos de desaparición de personas, colectivos de búsqueda de esta entidad solicitaron al Gobierno Federal que se compartiera la información obtenida en un predio ubicado en la comunidad de Agua de la Virgen, del municipio de Ixtlahuacán, relacionado también con la desaparición de personas", apuntó a Fiscalía colimense.
"Durante el encuentro, la FGR informó a los asistentes sobre el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos, así como las acciones llevadas a cabo por su personal especializado", agregó.
La FGE había confirmado el hallazgo de la fosa en abril de 2024, sin embargo, no se había especificado el número de cuerpos encontrados ni la identificación de los comuneros desaparecidos.
El terreno donde se encontraron las fosas clandestinas abarca una extensión de 42 hectáreas. Informes preliminares indican que algunas de las víctimas ya han sido identificadas como originarias de los estados de Guanajuato y Michoacán, lo que sugiere que dicho predio podría estar vinculado a la operación de grupos criminales con alcance regional.
Desde 2019 se han reportado diversos hallazgos de fosas clandestinas en esa entidad gobernada por la morenista Indira Vizcaíno Silva. Ese año, en el municipio de Tecomán en el poblado de Santa Rosa, se encontraron los restos de 84 cadáveres y en Cerro de Ortega, se localizaron 55 fosas con 92 cuerpos.
El reciente informe de la FGR a madres y padres buscadores de Colima reveló la violencia registrada en el predio, pues algunos fueron descuartizados y otros quemados, según fuentes locales.
"La Fiscalía General del Estado reitera su total disposición para colaborar en esta investigación, con el firme compromiso de contribuir a que los responsables de estos hechos criminales sean llevados ante la justicia", aseveró.