La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha confirmado el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocida como el gusano barrenador, este sábado 23 de agosto.
El paciente, originario de Tabasco y residente de Izamal, fue detectado por la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY. Ante esta situación, se ha activado un protocolo de prevención y control en la zona, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para salvaguardar la salud pública.
La SSY ha emitido las siguientes recomendaciones para prevenir contagios:
- Mantener las heridas limpias y cubiertas con apósitos secos y seguros.
- Realizar una higiene adecuada con soluciones estériles.
- Evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que atraen insectos.
- Revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones.
- Usar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos.
Según la Secretaría de Salud federal, en México se han reportado casos de infección humana por gusano barrenador en cuatro estados: Chiapas (36), Campeche (3), Tabasco (1) y Yucatán (1).