CHIAPAS. Luego de que se diera a conocer el segundo cierre a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, ha provocado pérdidas acumuladas que superan los 400 millones de dólares tan solo en lo que va de 2025, alertaron productores y comercializadores. La medida ha generado un fuerte impacto en el sector ganadero del país, incluida la cadena de comercialización en la entidad.
Los productores ganaderos y tablajeros lamentan la decisión y advierten que, más que una emergencia sanitaria, se trataría de una medida con fondo político. Aseguran que no hay un nuevo brote de gusano barrenador que justifique la suspensión.
Por su parte el presidente de tablajeros en Tuxtla Gutiérrez, Juan Morales Sánchez, afirmó, “desconocen la realidad. Muchos saben que pueden consumir carne sin riesgo. Lo que se necesita es mantener la limpieza, como siempre lo hemos dicho: esto es un asunto político”.
En el estado, la venta de carne de res ha caído hasta un 60 por ciento. Comerciantes atribuyen la baja tanto al temor de la población por consumir carne supuestamente infectada, como al desconocimiento general sobre los procesos sanitarios y de control que se siguen antes de distribuir el producto.
El panorama se complica aún más, ya que este es el segundo cierre en menos de un año. El primero se registró en noviembre de 2024.