TABASCO. La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, externó que a nivel estatal la elección judicial fue muy distinta a la efectuada a nivel federal, ya que se revisaron antes y después del proceso, los expedientes de cada candidato y candidata propuesto por los tres poderes del estado.
“En Tabasco la situación fue bastante distinta a como se vivió a nivel federal porque, por ejemplo, desde el registro aquí los tres poderes sí fueron haciendo esta revisión de requisitos, pedían algunas constancias como las de no deudores alimentarios, que era parte del expediente de cada una de las candidaturas, les hicieron firmar bajo protesta de decir verdad, revisaron la cuestión de los promedios, o sea, sí hubo una revisión un poco más exhaustiva por parte de los tres poderes en Tabasco al momento de realizar el registro, que es la primera vez que se empieza a tocar los requisitos de elegibilidad”, dijo.
Aparte se realizó otra verificación del 38 constitucional “de todos los supuestos en los que pudiera haber para no estar inhabilitado en caso de quedarse. Entonces salieron todos bien, no hubo ningún tema con ninguna persona y nuevamente lo volvimos a revisar una vez que quedaron los virtuales ganadores, volvimos a mandar la lista para hacer esta revisión”.
“Queda descartado, pero además ya quedó firme, porque recuerden que nada más tuvimos dos elecciones firmes para imponer el caso de jueces y jueces civiles en Paraíso y Jalapa, entonces con esto ya quedan firmes todas las elecciones, ya nada más quedarían pendiente estas dos por resolver, pero todos los demás jueces, juezas, magistradas y magistrados ya quedaron firmes y están en aptitud de poder asumir el cargo y prosiguen durante los próximos días”.
Nava Gutiérrez agradeció a los “tres poderes que llevaron a cabo estos registros, que se hiciera esta revisión exhaustiva de los expedientes, porque facilita la tarea del órgano electoral y al final la idea es irnos acompañando, esa era una tarea que ordinariamente hacen los institutos electorales y que como se transfirió ahora a los poderes, se entiende que fue una situación un poco más compleja porque era la primera vez que ellos asumían el registro de candidatos”.