TABASCO. Los primeros vestigios de la Quinta Grijalva datan de 1895, cuando Lorenzo de la Torre compró el terreno cuando la capital tabasqueña aún se llamaba San Juan Bautista; poco más de 50 años después el gobernador Francisco J. Santamaría adquirió el lugar y sirvió como un espacio cultural y diplomático, pero fue en 1953 cuando la Quinta fue declarada residencia oficial del gobernador de Tabasco y se le nombró Quinta Grijalva.
Desde el 6 de diciembre de 2024 se inauguró como un Centro Cultural, y tan sólo tres meses después han recibido la visita de 50 mil personas, que han disfrutado eventos culturales, deportivos y recreativos, siendo uno de los lugares más llamativos, además de la residencia que alberga pinturas, esculturas y diversas formas de arte en cada uno de sus espacios, su cine teatro.
Pedro Flores Barrada, director general del Centro Cultural Quinta Grijalva, le abrió sus puertas a Sintexto para tener un recorrido exclusivo por el lugar y conocer todo lo que ofrece a las personas, lo mejor de todo, de forma gratuita.
“El Centro Cultural Quinta Grijalva es la casa de todos los tabasqueños, es una propuesta que el Gobierno de Javier May Rodríguez a través de la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago, proponen a la población para hacer uso de las instalaciones de una casa con connotación histórica y política muy importante”, indicó.
Otro espacio importante es el escenario al aire libre que sirve para disfrutar recitales, una cancha de basquetbol que está por ser utilizada para los amantes del deporte, e incluso, se puede solicitar el espacio para hacer una sesión de fotos, opción que han aprovechado en su mayoría quinceañeras.
Volviendo al cine teatro, que se ubica en la bajada lateral de la principal infraestructura, a la entrada se encuentra una exposición de tres proyectores de cine que utilizaban los exgobernadores en el recinto, que a expresión de Flores Barrada, estaban sobradas por la magnitud de imagen que podían proyectar para el tamaño del espacio.
Además, se encuentra una mezcladora, que era la forma anterior para hacer la edición de una cinta.
“Dichos proyectores se encontraban arrumbados y requirió de la ayuda de todo el personal para reubicarlos, esto por el tamaño y el peso de los mismos, así como un trabajo de restauración para que pudieran ser expuestos y que todos los visitantes pudieran apreciar estos equipos”, señala entusiasmado.
Además de los proyectores, de manera sucinta en el lobby se presenta una línea del tiempo sobre la historia y evolución del cine, que inicia con los Hermanos Lumière y concluye con la proyección láser y 4K, que permite una versión más compacta y de mayor calidad de imagen para proyectar el cine.
La sala de cine, la cual tiene capacidad para 120 personas distribuidas de manera cómoda, se colocó una pantalla nueva, ya se realizó un festival de cine con egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica, y además, se encuentran actualmente en proyección diversos cortometrajes para el disfrute del público en general.
También se está trabajando con el gremio de cineastas que existen en la entidad para que puedan aprovechar el espacio, que como todo lo que se encuentra en el Centro Cultural, es gratuito.
Pedro Flores Barrada invita a todos los talentos de cine a que aprovechen el recinto cultural que brinda el Gobierno de Tabasco, para presentar cortometrajes, realizar festivales, cursos y todo lo que tenga que ver con el llamado Séptimo Arte.
El Centro Cultural Quinta Grijalva está disponible de martes a viernes de 10 de la mañana a seis de la tarde, sábados de 10 de la mañana a ocho de la noche, y domingos de 10 de la mañana a 11 de la noche, con descanso los lunes, con toda la cartelera de actividades publicada de manera permanente en el Facebook Cultura Tabasco.