TABASCO. La Secretaría de Movilidad del estado dio a conocer avances significativos en la lucha contra la corrupción y la informalidad en el sector del transporte público.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Transporte, Roberto Romero del Valle, informó que del 26 de febrero de 2025 a la fecha se han detectado al menos 10 gafetes falsificados, tanto en unidades de transporte colectivo como en taxis, como resultado de operativos y revisiones documentales realizadas en distintos puntos del estado.
Esto ha derivado en la presentación de denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado y en la aprehensión de un imputado el pasado 16 de julio, dentro de una carpeta de investigación abierta en febrero.
“Se procedió a hacer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (…) se inició una carpeta de investigación el 26 de febrero, teniendo como resultado la aprehensión de un imputado el 16 de julio”, reveló Romero del Valle.
Esta acción, añadió, marca un parteaguas en la historia de la Secretaría de Movilidad, al dar paso a una nueva etapa en el combate frontal contra la corrupción en el sector transporte. Según el funcionario, esta transformación tiene como propósito “garantizar un transporte seguro y poner un alto a la impunidad”.
El subsecretario fue enfático al dirigirse a los operadores del transporte público, recordándoles que el único mecanismo legal para obtener un gafete de chofer es a través de la Secretaría de Movilidad, y no mediante gestores, intermediarios o supuestos “contactos”.
Señaló que se mantendrán las investigaciones abiertas, que podrían incluso alcanzar a servidores públicos de administraciones pasadas, e incluso de la actual, si se comprueba su participación en estas viejas prácticas de corrupción.
“Vamos a continuar con líneas de investigación que tienen que ver con gestores, choferes, viejas prácticas e incluso servidores públicos que hayan incurrido en estas irregularidades”, advirtió.
Por razones de confidencialidad y para proteger el curso de las investigaciones, Romero del Valle señaló que no se proporcionarán más detalles sobre los casos en curso, aunque aseguró que los operativos de detección de documentación clonada seguirán vigentes, así como las denuncias correspondientes ante la Fiscalía.
En paralelo al combate contra la falsificación de documentos, el funcionario informó que entre el 1 de enero de 2025 y la fecha actual, se han entregado 6 mil 72 gafetes oficiales, luego de que los operadores concluyeran las capacitaciones obligatorias, lo que representa un incremento del 86% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato refleja, según Romero, la efectividad de las medidas tomadas por la Secretaría para garantizar que los operadores cuenten con la documentación en regla y estén debidamente capacitados para ofrecer un servicio seguro.
Como parte de esta modernización del transporte y en un esfuerzo por cerrar el paso a la corrupción y eliminar intermediarios, se firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Coordinación General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, con el fin de digitalizar los trámites relacionados con los choferes del transporte público.
Según lo dicho por el subsecretario, el sistema se encuentra en un 90% de avance y se anunciará formalmente en los próximos días, lo que permitirá una entrega directa de documentación sin gestores ni pagos irregulares, además de reducir costos y simplificar procesos.
En este mismo contexto de regulación y legalidad en el transporte público, el titular de la Secretaría de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, informó sobre los avances en la segunda etapa del programa de regularización de motocarros, conocidos popularmente como pochimóviles.
Hasta el 25 de julio se habían recibido 1,932 solicitudes de regularización, y este martes se sumaron 300 más que fueron publicadas oficialmente. Sin embargo, 40 solicitudes fueron rechazadas por no comprobar la prestación efectiva del servicio.
El proceso de regularización busca ordenar y legalizar esta modalidad de transporte popular, brindando seguridad tanto a los conductores como a los usuarios.
No obstante, el gobierno advirtió que habrá sanciones para quienes presten el servicio sin estar debidamente regularizados. Así lo reiteró el gobernador Javier May Rodríguez, quien expresó que su administración ha dado todas las facilidades necesarias, incluidas asesorías y capacitaciones, para que los conductores puedan formalizarse.
“El gobierno fue consciente de no iniciar de manera arbitraria con sanciones. Se brindaron todas las condiciones para que se regularizaran. Pero ahora ya no hay excusas para no cumplir la ley. Se debe contar con pólizas de seguros para pasajeros, eso es vital”, declaró el mandatario.
El gobernador recalcó que uno de los pilares de su administración es el orden y la legalidad, por lo que exhortó a todos los transportistas a cumplir con los requisitos establecidos.
Sostuvo que el cumplimiento de la ley no solo garantiza seguridad para los pasajeros, sino también certeza jurídica y mejores condiciones para los propios conductores, al formar parte de un sistema formalizado.