TABASCO. Con la asistencia de los comisariados ejidales del ejido “José G. Asmitia” de Villa Tamulté de las Sabanas, este domingo fue aprobado por unanimidad el Convenio de Ocupación Previa, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleve a cabo la construcción de la subestación eléctrica, como parte del acuerdo tomado tras el plantón en la carretera federal Villahermosa-Frontera, el pasado 30 de mayo.
El comisariado ejidal, Cipriano Sánchez Salvador, dio a conocer el orden del día y ésta fue sometida a votación y aprobada por los ejidatarios.
Luego se procedió al nombramiento de la mesa de debate, conformada por un presidente, secretario y escrutadores, donde los ejidatarios propusieron que sean los mismos que integran el órgano ejidal.
Cabe señalar que en esta asamblea ejidal asistieron todas las delegadas y delegados municipales del centro integrador y de la zona ríos que pertenecen al municipio de Centla. El predio donde se construirá la subestación eléctrica se ubica en la comunidad de El Alambrado.
Luego el representante de la CFE, Alberto Hernández Pérez, presentó el proyecto denominado instalación de una subestación de energía, y explicó que la semana pasada se determinó el predio para poder hacer los estudios correspondientes que se requieren.
Una vez listo esto, el proyecto eléctrico iniciará con un estudio de factibilidad. "Ahorita el paso siguiente es ver que el terreno cumpla con las dimensiones que se solicitan, aparte hacer los estudios técnicos para ver si es factible ahí la construcción de la subestación, entonces ahorita estamos en la etapa de hacer los estudios para determinar la factibilidad”, señaló..
Posteriormente intervino el abogado agrario Dani Eduardo Osorio Landero, así como el organizador agrario de la Procuraduría Agraria, Ángel Sarao Alejo, quienes explicaron a la asamblea respecto de los términos del convenio de ocupación previa de tierras ejidales que se pretenden formalizar en el ejido por la “instalación de una subestación de energía eléctrica” de ser procedente la autorización.
Fue durante la explicación jurídica cuando arribó en la asamblea el titular de la Procuraduría Agraria Federal en Tabasco, Juan Salinas Romero, y en su intervención, externó que la obra es de mucha importancia porque además es una promesa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el Gobierno del Estado está dando por hecho la construcción de esta obra.
“La intención de cumplir con lo que en su momento prometió nuestro presidente en ese entonces, Andrés Manuel López Obrador. ¿Y qué es lo que estamos haciendo nosotros aquí? Corrigiendo un procedimiento que, en su momento, o enderezando un procedimiento que en su momento no se hizo de manera correcta”, apuntó.
Reconoció “la imperiosa necesidad de celebrar este convenio de ocupación previa, porque como ustedes saben, aquí “José G. Asmita” no se ha regularizado, no ha entrado ese proceso en su fase final, ya desde años anteriores se ha intentado, pero en algún momento ha llegado, se detiene y hasta ahí. Entonces, ahorita hay un tema de urgente resolución, dijéramos los abogados, que es el de regularizar ese predio. Como van a ver otros más, ya por ahí me buscaron de una biblioteca, y otros más que van a ir surgiendo, que son bienes públicos”.
Reiteró sobre la “importancia de esta asamblea, para definir lo de la ocupación previa, entonces ya para que se apruebe lo de la ocupación previa, y por qué es necesario la ocupación previa, porque la misma palabra lo dice, necesitamos que la CFE se ocupe de manera previa del bien, para que pueda empezar los trabajos y haga lo que tenga que hacer, los dictámenes de viabilidad, los estudios que tenga que hacer, el impacto ambiental, o sea todos los estudios que conlleva un proyecto de esta envergadura, que es una subestación, que no es cualquier cosa, es una buena inversión, es un recurso que va a invertir el gobierno del estado, el gobierno federal, es un recurso y un beneficio que va a hacer para toda la colectividad, para toda la zona, va a ayudar incluso hasta la planta de agua que tiene acá adentro, va a ayudar la zona Ríos, y acá nuestro hermano municipio de Centla”.
Luego se sometió a votación donde se autorizó a los integrantes del comisariado ejidal para la firma del convenio de ocupación previa, que se pretenden formalizar en el ejido, ante el pago de indemnización correspondiente de ser el caso. Así como la Procuraduría Agraria realice la gestión de inscripción del Acta de la presente asamblea ante el Registro Agrario Nacional, la cual fue aprobado por unanimidad.
Finalmente, los integrantes del núcleo ejidal integrados por Cipriano Sánchez Salvador, Comisariado Ejidal; secretario Gregorio García Morales y el tesorero Macario Salvador Salvador, el presentante de la CFE firmaron el acta de asamblea aprobado.