Villahermosa, Tabasco. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (CECyTE) ha reconocido la existencia de embarazos en estudiantes en el 75% de sus 20 planteles. Guadalupe Arias Acopa, director general del subsistema, indicó que la Secretaría de Educación del Estado ya está implementando acciones de prevención y apoyo para evitar que las jóvenes en estado de gestación abandonen sus estudios.
Arias Acopa enfatizó que, si bien la institución se enfoca en la transmisión de conocimientos, los valores se inculcan en casa. "En algunas escuelas sí tenemos, son como 15, sí es cierto, sí tenemos, - ¿Qué han salido niñas embarazadas? – sí, así es. - ¿Algún programa que se esté aplicando? - ahorita estamos implementando un discurso de la prevención", refirió.
Además de los embarazos, el CECyTE enfrenta una preocupación por la deserción escolar. Aunque no se especificó una cifra, el director mencionó que el abandono de estudios se debe a diversas causas, incluyendo la necesidad de trabajar, enfermedades y la falta de interés por continuar la formación académica. Esta situación se suma a un crecimiento "muy pobre" de la matrícula, de apenas un 2%, lo que, según Arias Acopa, podría afectar posteriormente a la educación media superior.
En este contexto, el CECyTE también reconoce el fenómeno de una mala salud mental en los estudiantes y está trabajando en el diseño de estrategias para brindar apoyo a quienes más lo necesiten.
En cuanto a la falta de docentes, el director informó que se han cubierto las plazas vacantes mediante un concurso, resultando en la asignación de 58 plazas temporales. Estos maestros fueron seleccionados a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para atender las necesidades de los grupos en diversos planteles de la entidad.









