Icon SINTEXTO
08:32 AM
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 2 de noviembre de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Encarece ofrenda hasta 21% este año

    Suben precios para familias mexicanas

    Nallely Hernández

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO 02-Nov-2024 .-Para las familias mexicanas, la tradicional ofrenda de Día de Muertos se encareció este año entre 16.3 y 20.98 por ciento respecto a 2023, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

    GCMA estimó que, con precios a octubre, colocar una ofrenda costará un promedio de 60 pesos más que el año pasado, especialmente por los incrementos en los precios de las frutas.

    Sólo contando productos por pieza y un determinado grupo de alimentos, es decir, sin considerar elementos como veladoras, dulces o decoración, el precio de un altar puede alcanzar los 425 pesos este año, según GCMA.

    Pero sumando elementos decorativos y hasta bebidas como tequila, una ofrenda puede rebasar un costo de hasta mil 800 pesos, de acuerdo con estimaciones de la Anpec.

    El mayor encarecimiento deriva de los alimentos, cuyos precios este año sufrieron los impactos de la sequía más severa en el País en los últimos 50 años.

    En mercados de la Ciudad de México, el precio de un kilogramo de guayabas se adquiere entre 40 y 90 pesos, mientras que las mandarinas, según su tamaño, el valor por kilo va de 30 a 80 pesos, y un kilo de naranjas oscila entre 40 y 60 pesos.

    Por su parte, la pieza de pan de muerto, según su tamaño y diferencias, se vende desde 24 hasta 250 pesos en panaderías de franquicia.

    De acuerdo con un análisis elaborado por GCMA, los productos tradicionales de esta temporada, tal como la mandarina, la jícama y la flor de cempasúchil son los que lideran los mayores incrementos de precios, con aumentos anuales de 40 por ciento en cada producto.

    Para Cuauhtémoc Rivera, presidente nacional de la Anpec, al costo de las ofrendas se debe sumar el gasto que las familias realizan en visitar los cementerios, así como en disfraces, decoraciones en casa y comercios, y en la tradicional repartición de dulces a los niños.

    "Tal vez el consumo sea moderado, pero sin lugar a duda la gente irá a los panteones a visitar las tumbas de sus deudos", expresó.

    Etiquetas:

    #México#Dinero#Noticias
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Salinas Pliego propone modelo Bukele en México como Presidente

    Salinas Pliego propone modelo Bukele en México como Presidente

    Farmaceúticas incumplidas ya no podrán concursar: Sheinbaum

    Farmaceúticas incumplidas ya no podrán concursar: Sheinbaum

    Frenan diputados cobro de bancos y tiendas por cancelación de tarjetas

    Frenan diputados cobro de bancos y tiendas por cancelación de tarjetas

    Ejecutor de Manzo ya estaba sometido cuando le dispararon

    Ejecutor de Manzo ya estaba sometido cuando le dispararon

    Guardia Nacional no falló en crimen de alcalde: Sedena

    Guardia Nacional no falló en crimen de alcalde: Sedena

    Cancelan maestros sombra en Mexicali, "no somos cuidadores de nadie" dice director

    Cancelan maestros sombra en Mexicali, "no somos cuidadores de nadie" dice director