TABASCO. Autoridades estatales y municipales dieron a conocer el Tercer Festival del Comal "Frontera Pueblo Mágico 2025", que se realizará el sábado 20 y domingo 21 de septiembre. El evento busca rescatar la tradición del uso del comal, un utensilio de cocina de las culturas ancestrales Olmeca-Maya, promoviendo la elaboración de platillos autóctonos.
También se busca proyectar la riqueza artesanal cultural y gastronómica de Frontera a nivel nacional e internacional y lograr pintar 300 Comales, además de convertirse en el primer concurso gastronómico enfocado en rescatar las tortillas tradicionales de Tabasco y promover la riqueza gastronómica de Centla.
Lo anterior se pretende lograr impulsando experiencias turísticas auténticas. Es importante mencionar que los eventos celebrados en ediciones pasadas reunieron en el año 2023 a 5 mil visitantes, en 2024 a 10 mil personas, y este 2025 se esperan más de 15 mil visitantes.
El coordinador del evento, José María Hernández Hernández, explicó que fueron galardonados con el Premio a la Excelencia Gastronómica en el Tianguis Turístico de Acapulco, lo que en sí mismo es un reconocimiento a la calidad de la propuesta culinaria y cultural.
Dentro del programa de actividades que se dio a conocer, el día sábado 20 de septiembre el festival comenzará con la inauguración del taller para la elaboración de artesanías culturales de Frontera, mientras que a las 11:00 de la mañana se impartirá el taller pintura para niños, donde se espera contar con 15 participantes.
A las 12:00 del día se llevará a cabo el Taller de Tejido Didáctico; a la 1:00 de la tarde se desarrollará el taller Decora tu pastelito, además de que se expondrán todas las experiencias turísticas y se colocarán en un cubículo para que los visitantes puedan disfrutar de ellas.
El duelo de comales se realizará el día 21 a las 12:00 del día. En la categoría Malinalli sólo podrán participar artistas con trayectoria en cada obra. En la categoría Olmeca-Maya también sólo podrán pintar artistas con trayectoria y la temática será el rescate de la cultura madre Olmeca.
La categoría el Arte Libre se realizará bajo el lema Rompiendo Tabús y se otorgará la total libertad al artista para crear su obra sin restricciones. En la premiación se otorgará dinero en efectivo. El primer lugar ganará 3,000 pesos; el segundo lugar 2,000 pesos; y el tercer lugar 1,000 pesos.
Con el objetivo de ofrecer un espacio de participación y difusión para las personas que gustan concursar como expositor, está disponible el número telefónico al 99 32 09 0071.