TABASCO. El presidente de la Asociación Cría Búfalos MX y Bufalera Savana, Jorge Luis Ayala Filigrana, manifestó que la ganadería en la entidad se encuentra estancada, porque los productores siguen utilizando las técnicas de antaño de crianza y engorda y también está afectando la inseguridad.
"Seguimos haciendo lo mismo de siempre, y un poco frenados también por la inseguridad, valga decirlo. Siguen con las mismas técnicas de antaño, el mismo sistema pastoreo de antaño, las mismas prácticas que hacían nuestros padres, nuestros abuelos, y eso ya no nos funciona para un mundo moderno como el de hoy “.
Por esta razón el sector ganadero necesita apostarle a la ganadería regenerativa, “hay que capacitarse para incrementar la producción y desarrollar nuevas técnicas. Pero para llegar a un fin tenemos que hacer las cosas de diferentes maneras, no es lo mismo que hemos hecho siempre”.
“No se actualizan, no hacen cosas nuevas, no invierten en el rancho, el rancho es un negocio, hay que ver cómo está, hay que invertir”.
En el sistema de pastoreo tradicional “vemos las quemas, ganado flaco en la época de seca, pero si se implementan tecnologías actuales el rancho siempre será un negocio”.
Puntualizó que a través de prácticas como el pastoreo rotacional, la adaptación genética del ganado y la restauración de hábitats, en lugar de agotar los recursos, se crea un círculo virtuoso donde la ganadería, el suelo y las plantas interactúan de manera sostenible.
“Consiste en copiar cómo trabaja la naturaleza a favor de nosotros y no nosotros en contra de la naturaleza, es lo que hacemos hoy: trabajar en contra de la naturaleza, vamos a sumarnos a la naturaleza y ella va ser por nosotros todo lo que necesitamos”.