Icon SINTEXTO
07:52 PM
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 7 de noviembre de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Exhibirán estampillas históricas en Quinta Grijalva en Expo Filatélica

    Las estampillas más añejas son de 1840 y 1865, las restantes representan épocas de la historia mexicana como La Reforma, la Revolución Mexicana, incluso, hay de la Feria Tabasco.

    Tabasco.- La sociedad Numismática de Tabasco anunció este jueves la exposición filatélica mexicana, que se desarrollará del 12 de noviembre al 07 de diciembre en la Quinta Grijalva, Williams Lara, presidente de la organización destacó que será la más grande realizada en el sureste mexicano y que se expondrán más de 1200 timbres postales, los más antiguos datan de 1840, los internacionales, y de 1856 los nacionales.

     

    Conformada por 80 miembros, la organización de coleccionistas presentará alrededor de 1200 estampillas postales que datan de distintas épocas de la historia tanto a nivel internacional como nacional, que datan, algunas, de la segunda guerra mundial y otras de la época de la Reforma en México, otras más locales muestran las de los 400 años del municipio de Cunduacán.

     

    Se presentaron Gustavo Alejandro Hernández, Felipe de Jesús de la Peña Ruiz, Felipe de Jesús Andrade Castillo y el mismo presidente, como los miembros con más piezas postales coleccionadas. Lara agregó que los 80 miembros de la sociedad cuentan con piezas para exponer, pero los presentes durante la rueda de prensa son los que más han reunido este archivo histórico.

     

    Será la exposición más grande realizada en el sureste mexicano, agregó Lara, en donde expone las últimas tres colecciones locales, la que muestra la de los 400 años del municipio de Cunduacán, la de la Feria Tabasco y una conmemorativa del Tren Maya.

     

    El coleccionista Felipe de Jesús expresó que el valor de estas estampillas es histórico y no económico, sin embargo, la valía de estas puede llegar a ser grande por la mínima cantidad de algunos ejemplares, como es el caso de la que muestra el abrazo de Acatempan, entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide para consumar el movimiento independentista mexicano, del que, según Andrade Castillo, solo hay dos ejemplares, los cuales podrían pagarse hasta en dos millones de pesos.

     

    Las estampillas más añejas son de 1840 y 1865, las restantes representan épocas de la historia mexicana como La Reforma, la Revolución Mexicana, “cada estampa nos enseña cultura, nos enseña historia”, explica Andrade Castillo.

     

    A partir del 12 de noviembre hasta el 07 de diciembre la Quinta Grijalva abrirá sus puertas al público en general para visitar la exposición en un horario de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde.

    Etiquetas:

    #Cultura
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Piden desde el Congreso a Pemex resarcir daños en comunidades de Huimanguillo

    Piden desde el Congreso a Pemex resarcir daños en comunidades de Huimanguillo

    Produce Finca Las Lilias 20 mil plantas mensuales para reforestación en Tabasco

    Produce Finca Las Lilias 20 mil plantas mensuales para reforestación en Tabasco

    Preparan festejos por 1er aniversario del Centro Cultural Quinta Grijalva

    Preparan festejos por 1er aniversario del Centro Cultural Quinta Grijalva

    Revisa Pemex avance de Centro de Autismo que donará a Gobierno de Tabasco

    Revisa Pemex avance de Centro de Autismo que donará a Gobierno de Tabasco

    SEMOVI agiliza trámites para transportistas con nueva app

    SEMOVI agiliza trámites para transportistas con nueva app