Ciudad de México.- En el marco del próximo Día Mundial contra el Cáncer de Mama, este 19 de octubre, diversas diputadas alzaron la voz en la tribuna para exigir al Estado una mayor responsabilidad y asignación de recursos para la prevención y atención de esta enfermedad, que cada año cobra la vida de miles de mujeres en México.
Claudia Gabriela Salas, diputada de Movimiento Ciudadano, lamentó que este miércoles fallecerían 22 mujeres víctimas de cáncer de mama, una enfermedad 100% prevenible. Salas criticó la práctica de "iluminar edificios rosas" y en su lugar, urgió a iluminar "la vida de las mujeres" con presupuestos justos para la prevención, ante la irresponsabilidad de no contar con ellos.
Por su parte, Xitlalic Ceja, diputada del PRI, enfatizó que ninguna mujer que vive con cáncer "la pasa de color de rosa". Subrayó la difícil situación que enfrentan las pacientes al descubrir una enfermedad costosa y la falta de apoyo adecuado en las instituciones, antes, durante y después del tratamiento. La legisladora priista demandó que la Cámara de Diputados "transite del discurso a los hechos".
Silvia Patricia Jiménez, diputada del PAN, señaló la insuficiencia del presupuesto asignado al Instituto Nacional de Cancerología en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2026, de 2 mil 233 millones de pesos. Hizo un llamado a evitar la indolencia y la politiquería, ya que el cáncer de mama "no distingue partidos políticos", y solicitó un presupuesto mayor a la inflación.
María Isidra de la Luz Rivas, diputada del Partido del Trabajo, se comprometió a luchar por más recursos en el próximo presupuesto, con el fin de brindar una mejor y mayor atención, especialmente a mujeres sin recursos como las indígenas y campesinas.
Finalmente, Marcela Velázquez, diputada de Morena, destacó la importancia primordial de la prevención, mencionando los esfuerzos del gobierno de la cuarta transformación en esta área. Invitó a todas las mujeres a acudir a los centros de salud de primer nivel, ahora con acceso y una infraestructura adecuada gracias a programas como "Nuestra Clínica es Nuestra", para realizarse las detecciones correspondientes.
Las legisladoras coincidieron en la urgencia de destinar mayores recursos y acciones concretas para combatir el cáncer de mama, pasando de las conmemoraciones simbólicas a un compromiso real con la salud de las mujeres mexicanas.









