Abel Barajas
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 11-Dec-2024 .-Ante el recorte presupuestal que pretende aplicarse al Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito exigieron a la Cámara de Diputados cumplir con la reforma judicial, que en uno de sus apartados obliga a respetar sus derechos laborales y prestaciones.
Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores, manifestó su preocupación por la propuesta de recortar 14 mil millones de pesos al PJF, porque implicaría despidos anticipados de personal y el cierre de órganos jurisdiccionales.
"Les exigimos que cumplan con ese décimo transitorio, de que se van a respetar los derechos laborales de todos los trabajadores. Una y otra vez lo repitió el ex Presidente López Obrador, que también lo ha venido repitiendo Claudia Sheinbaum, que también lo ha dicho Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados e inclusive, el senador Fernández Noroña en el Senado", dijo en las inmediaciones del Palacio de Justicia de San Lázaro.
"Pero también exigirle al Consejo (de la Judicatura Federal) que cumpla con los acuerdos de las mesas de trabajo, en donde nos aseguraron que no se iban a tocar las prestaciones de los trabajadores".
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó recortes de 14 mil millones de pesos al presupuesto que le envió el PJF, ajuste que deja en 70 mil 984 millones de pesos la asignación de recursos para 2025.
El recorte es de 13 mil 117 millones de pesos para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de 714 millones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de 210 millones para el Tribunal Electoral del PJF.
"Y curiosamente, más de 40 mil millones de pesos que aprueban para el Tren Maya, ¿qué no lo habían ya terminado?, ¿qué no lo habían ya inaugurado no sé cuántas veces?", cuestionó la vocera.
"Este presupuesto lo aprobaron en 3 horas. El presupuesto para todo el País, ¿qué razonamiento pudieron haber tenido en 3 horas? Lo que implica todo esto es que no les interesa, que están recibiendo órdenes, como con todas las reformas que han estado haciendo de una manera apresurada y mal hecha, que finalmente se dan cuenta de sus errores y los quieren corregir".
Planteó incluso que los legisladores eliminen el presupuesto previsto para el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración, que suplirán al CJF, para que no sean afectados los derechos laborales, conforme lo establece la reforma.
Tanto Aguayo como Fernando Miguez, también vocero del PJF, cuestionaron que se pretenda este recorte en nombre de la austeridad, mientras que los políticos del régimen "viajan en helicópteros y hacen sus bodas en museos", en referencia a Ricardo Monreal y a Martín Borrego, quien renunció a la Semarnat tras el escándalo de la fiesta de su enlace matrimonial en el Museo Nacional de Arte.
La vocera no descartó que los trabajadores vayan nuevamente a una movilización, aunque reconoció que en este momento no es probable porque ya inicia el periodo vacacional.