JALISCO. La Cineteca FICG (Festival Internacional de Cine de Guadalajara) es un espacio que durante los 365 días del año funciona como un cine como el que todos conocemos, pero que tiene áreas para disfrutar el séptimo arte de manera muy diferente a un cine convencional, además, es casa de uno de los festivales más importantes de la industria en México.
Desde La Claqueta viajamos hacia Guadalajara, para posteriormente trasladarnos a Zapopan a una de las tantas instalaciones que tiene la Universidad de Guadalajara, que al llegar, primero te recibe el reloj que marca cuántos días faltan para el Mundial 2026, donde dicho municipio es una de las tres sedes de la justa deportiva en nuestro país, al entrar encuentras una gran explanada, de mano derecha instalaciones de la propia casa de estudios, del lado izquierdo la entrada a la Cineteca.
Ingresando al inmueble y subir las escaleras eléctricas, te recibe un mural hecho con 25 mil clavos y 40 km de hilo negro, llamado “Hilos entre los monstruos”, en honor al director Guillermo del Toro, que plasma su rostro al centro y criaturas de sus diversas producciones cinematográficas a sus costados y tiene una placa con un mensaje inspirador para los cineastas:
“Crea, inspira e ilustra con tus monstruos nuestra monótona realidad”.
Al llegar nos recibió Alfonso Perusquía, quien por cierto está a punto de realizar su festival de cine independiente llamado “Re-Animación”, pero ya les contaré de este evento en otro momento, y nos llevó a un recorrido por las diversas salas de cine, las cuales fueron explicadas a detalle por la gerente de la Cineteca, Paulina Estrada, quien también es cineasta.
Iniciamos con la emblemática sala “Guillermo del Toro”, que el propio cineasta inauguró en 2018 en pleno festival de cine, Estrada comenta que es la sala más grande de todo el complejo con 355 butacas, equipada con sonido Dolby Atmos 5.1, proyector 4K láser y una gran pantalla, siendo una de las mejores de todo Jalisco.
Posteriormente conocimos las salas 2 a la 5, que en conjunto hacen 609 lugares para disfrutar el cine en sus diversas variantes.
“La Cineteca fue fundada en 2018, como parte del impulso de su existencia es gracias a Guillermo del Toro y por este motivo la sala 1 tiene su nombre; todo el recinto está abierto para cine mexicano, independiente, de arte y de autor, así como para cine comercial”, comenta Paulina.
En la fachada del lugar no podemos omitir una de las pantallas más grandes de toda Latinoamérica, mide 26 metros por 13 metros y permite que las personas vean películas familiares, sentados en las gradas del “Agora Jenkins” o bien, colocan tapetes para que puedas llegar con tu propia comida o consumir del lugar, te sientes y disfrutes de cintas aptas para toda la familia, eso sí, recomienda la gerente llevar suéter o chamarra por el clima fresco de la ciudad.
Estrada menciona que “la Cineteca es para todos, siempre se actualiza la cartelera, se traen propuestas innovadoras y culturales, abrimos de martes a domingo, los boletos están en 60 pesos y se hacen descuentos a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad”.
Entrando al tema más importante, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, platicamos con Pavel Cortés, quien es director de Programación y nos cuenta que el motivo principal de la existencia de la Cineteca FICG, es que dicho festival tuviera una sede propia, que en lugar de que año con año se buscara donde realizarse, tuviera su propia casa, este 2025 se celebró su edición número 40, ya que existe desde 1986.
“El Festival Internacional de Cine de Guadalajara surge para impulsar al cine mexicano que estaba pasando un momento crítico, que es cuando existía el cine de ficheras, las cintas de la Risa en Vacaciones, entre otras, por lo que dio y sigue dando un espacio a los creadores de cine mexicano, que poco a poco emigró a ser también de forma internacional, donde también se premia al cine iberoamericano y de otros países, posicionándose en un contexto internacional”, comenta Cortés mientras recorre un pasillo ilustrado con los 40 cárteles de las distintas ediciones del FICG.
Agrega, que también la idea del festival es que los creadores de cine encuentren compradores, distribuidores, diferentes actores de la industria que son los que hacen que las cintas tengan una exhibición comercial o recorran circuitos de competición.
Aprovechamos a pedirle a Pavel que envíe un mensaje a toda la comunidad tabasqueña que crea cine y señaló que deben participar en festivales, porque son puertas donde se conocen a personas con objetivos similares y los enriquece al compartir experiencias.
El recorrido que hicimos por la Cineteca FICG lo podrás ver por las redes sociales de Sintexto el próximo 15 de agosto y para despedir, cierro con un mensaje plasmado en una pared de la sala “Guillermo del Toro”, que además es una alegoría de la ansiedad de hacer cine y que por supuesto, es dedicada a todos los creadores cinematográficos:
“Para mí el cine consiste en entender la vida mediante la fabulación. Es la posibilidad de entender más lo que somos, donde estamos y el por qué”. -Guillermo del Toro.