El reconocido cineasta Guillermo del Toro, la Fundación Mary Street Jenkins, el Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, unen esfuerzos para lanzar la convocatoria de Beca Jenkins-Del Toro.
La convocatoria se lanza con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar a esta industria como un punto clave de crecimiento cultural, artístico, social y económico.
Esta iniciativa invita a jóvenes mexicanos a cursar estudios de licenciatura o maestría en el extranjero, en cualquier ámbito relacionado con la cinematografía, ofreciéndoles una oportunidad única para formarse en las mejores instituciones del mundo.
Con una convocatoria que cierra el próximo 28 de marzo, la beca ofrece 60 mil dólares para cubrir gastos de colegiatura, estancia, manutención, seguros médicos y de vida, e incluso libros y materiales de estudio.
“Los recursos son aportados en su totalidad por la Fundación Jenkins”, explicó Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la fundación.
Desde su creación en 2018, la beca ha permitido a estudiantes como Alejandro Ríos, quien estudió en Praga, o Xóchitl Enríquez, actualmente en la Universidad de Sidney, Australia, perseguir sus sueños en el extranjero.
Estos muchachos han elegido distintas partes del mundo para hacer sus estudios, ya sea de licenciatura o doctorado, con la posibilidad de que les sean cubiertos todos sus gastos.
Lo que hace única a esta beca es el equipo detrás de ella: Guillermo del Toro, la Fundación Jenkins y la Universidad de Guadalajara. El cineasta no solo selecciona al jurado, sino que también revisa personalmente las propuestas.
“Es increíble porque año con año los trabajos que llegan son más profesionales, mejor hechos y más creativos. El talento en este país va creciendo, lo cual nos da un enorme gusto”, afirmó Lerdo de Tejada.
Para participar, los aspirantes deben presentar un trabajo cinematográfico original, ya sea un cortometraje de cinco minutos o un largometraje de 45 minutos, producido entre abril de 2021 y la fecha actual.
Además, deben acreditar un promedio mínimo de 90 en licenciatura o 80 en bachillerato, demostrar dominio del inglés y aceptar los términos de la convocatoria.
“Es una beca indivisible, individual, y este año tendremos a cinco estudiantes participando al mismo tiempo”, agregó.
La convocatoria está disponible en www.becajenkinsdeltoro.com hasta el 28 de marzo. Para la Fundación Jenkins, este proyecto no es solo una iniciativa, sino una tradición.
“Nuestro fundador, don Guillermo Oscar Jenkins, tuvo una gran participación en la industria cinematográfica en los años cuarenta, durante el Cine de Oro mexicano”, recordó Lerdo de Tejada.