Icon SINTEXTO
02:33 AM
MARTES 9 DE SEPTIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 8 de septiembre de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    ¡Sí hay medicinas! A medias...

    Las recetas son surtidas en su mayoría en lo que va del mes, aseguran pacientes, Hospital Juan Graham donde más se registran carencias

    Tabasco.- Tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al tema de abastecimiento de medicamentos, en el que asegura que ya se encuentra en un 90% a nivel nacional, Sintexto visitó los hospitales más concurridos de Villahermosa para preguntarle a los ciudadanos su experiencia respecto al tema, una gran parte comentó estar siendo abastecido en sus recetas en al menos un 95%, por otra parte, hay usuarios aún descontentos porque sus familiares tengan cosas básicas, esto principalmente en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, en la colonia Miguel Hidalgo.


    La señora Mayra López mencionó, durante la mañana del pasado jueves al salir del hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez, que durante más de diez años las enfermedades la aquejan, su estado de salud fluctuante la hace visitar el recinto con mucha frecuencia, los últimos años ha sido para ella un martirio en el tema de la compra de medicamentos, sin embargo, en esta ocasión le proporcionaron todos los fármacos sin necesidad de recurrir a las farmacias de afuera, añade que durante las últimas semanas es más rápido conseguir medicinas.


    En el caso de las farmacias aledañas a este hospital, una de las encargadas nos dice que durante los últimos días la venta de fármacos ha disminuido.


    En el Hospital del Niño, Karla Ramos gasta de 5 a 6 mil pesos al mes para tratar el Síndrome de Dravet en su familiar, pero ella asegura que muy raramente tiene que acudir a una farmacia para tratar dicha enfermedad, y asegura recibir del personal un buen trato, similar caso es el de Perla González, quien pasó por un parto prematuro, pese a esto, se dice conforme con el trato de los médicos y las autoridades del hospital en cuanto a su situación.


    “La mayoría de veces siempre ha sido así (que le surten la receta) … en el área de neurología mantienen mucho cuidado en mantener medicamentos ahí, a veces me piden uno o dos, pero muy raramente”.


    A pesar de estos comentarios positivos la fundación Nariz Roja A.C. el pasado martes se pronunció respecto a las declaraciones de la presidenta, alegando que no es cierto que los hospitales tengan el 90% de su capacidad en medicamentos, y llamó a que se acercara a los centros de atención que atienden niños con cáncer. 


    Donde si es notorio que persisten las carencias es el Hospital Dr. Juan Graham Casasús, donde es muy común que los familiares improvisen casas de campaña afuera de las instalaciones, durmiendo a la intemperie o sobre las banquetas, estos mismos niegan declarar respecto a su situación por miedo de que se pueda afectar a sus seres queridos dentro del hospital.


    Una de ellas, acusa de que hay medicamentos que tienen que pedirles a los pacientes, uno de ellos; el Omeprazol. Al momento de realizar este sondeo se observa a uno de los guardias de seguridad tomando fotografías a los pacientes que se expresan para la grabadora.


    “Si uno no se sabe mover, te entregan al paciente en caja… no tienen humanidad, no es grave; es deplorable, no es culpa de los doctores, es porque no hay los medicamentos adecuados”. Explica la señora, quien pidió no revelar su nombre.


    El señor Elías Domínguez, junto a sus hermanos esperan afuera del edificio recién visitado por la Presidenta de México, esperando el momento en que su mamá se reponga, a ellos les toma 5 horas llegar a la capital, durante la última semana han dormido afuera del hospital como otras familias.


    Comenta que el Estado los ha tenido en entredicho durante tanto tiempo que ya no se molestan en esperar a que el seguro les brinde los medicamento, ellos ya los compran sin esperar nada del gobierno, sus gastos semanales para mantener con medicamentos a su mamá ascienden a 3 mil o 4 mil pesos.


    “¿El gobierno lo da o el seguro se queda con él? Siempre ha sido mi pregunta, en las noticias sale que se manda todo, pero yo no sé a quién creerle, pero de que uno lo tiene que comprar, lo tiene que comprar. Nosotros no andamos averiguando quién se lo quedó o por qué no lo dan”, relató. 


    Incluso, la noche de este jueves en las redes de Sintexto se realizó una denuncia a través de video en la que familiares de pacientes internados en la clínica 46 del IMSS-Bienestar en Tierra Colorada denunciaron que sus enfermos permanecen en los pasillos y en el área de urgencias no hay aire acondicionado a pesar de las condiciones climáticas extremas de la capital tabasqueña, lo que pone en evidencia las fallas estructurales del sistema de salud en la entidad en algunos de sus hospitales.

    Etiquetas:

    #Tabasco
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Únicos afectados por deuda de Pemex son trabajadores tabasqueños: PRD

    Únicos afectados por deuda de Pemex son trabajadores tabasqueños: PRD

    Llaman a médicos veterinarios a sumarse al barrido sanitario

    Llaman a médicos veterinarios a sumarse al barrido sanitario

    Asamblea del Parque Museo La Venta exige esclarecer muerte de peces en Las Ilusiones

    Asamblea del Parque Museo La Venta exige esclarecer muerte de peces en Las Ilusiones

    ¡Son 7 niños raptados! Intensifica Fiscalía búsqueda de niños y multihomicida

    ¡Son 7 niños raptados! Intensifica Fiscalía búsqueda de niños y multihomicida

    Sin vínculos red de Huachicol de Tamaulipas con Tabasco: FGR

    Sin vínculos red de Huachicol de Tamaulipas con Tabasco: FGR