Tabasco.- El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Tabasco, Roberto Hernández Palmeros, destacó una serie de medidas para que los tabasqueños no caigan en fraudes financieros durante el Buen Fin que comienza este jueves 13 y termina el domingo 16.
Destacó que las tres principales quejas que llegan a la Comisión se dan por compras no reconocidas en tarjetas de crédito, cargos no reconocidos en tarjetas de débito y transferencias no reconocidas en tarjetas de crédito, lo que representa un 55-60% del total de casos que se han dado.
Las recomendaciones que proporcionó Roberto Hernández son: Hacer compras racionales, “solamente compren lo que necesiten, no se dejen emocionar por las ofertas”, compra si puedes pagar, comparar precios “compara precios, compara promociones, existen muchos comercios para esta temporada de Buen Fin suben los precios y ofrecen descuentos, pero quedan al mismo precio que antes”.
En cuanto a la compra en sí, utilizar para las compras en línea, únicamente páginas seguras que sea con sello Https y con un candado a lado, lo que demuestra que es una página certificada, “es un sitio seguro para hacer transacciones financieras”, asegura, recomendó también hacer las compras de manera personal y no prestar tarjetas bancarias, “no pierdas de vista nunca tu tarjeta”.
Añade que debe revisar la aplicación bancaria para verificar que efectivamente se realizó la compra de manera correcta, “si el usuario no cuenta con la aplicación al recibir su estado de cuenta tiene que esperar que las operaciones que aparezcan sean las que él hizo”, también no rebasar en cuanto a pagos mensuales el 30% del ingreso del usuario, “si yo gano 100 pesos, podré destinar máximo 30 pesos para pagar para no sufrir liquidez en cuanto a los gastos corrientes y familiares”.
Una recomendación similar difundió la Oficina del Consumidor de la Zona Golfo Sur: verificar que las tiendas en línea tengan oficinas en México, porque es la única manera en que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puede ayudar al usuario.
En cuanto a las quejas que llegan a la Condusef, destacó que las tres principales son: Compras no reconocidas en tarjetas de crédito, cargos no reconocidos en tarjetas de débito y transferencias electrónicas no reconocidas.
“Entre esas tres causas ocupan entre un 55-60% de las reclamaciones que recibimos”, expresó Palmares.
Entre otras reclamaciones también hay por indemnización de seguros, por afores y por temas de buró de crédito.
Agregó que muchas veces los estafadores se hacen de los datos de los usuarios a través de mensajes de texto, llamadas o un correo electrónico en donde el usuario, de manera inconsciente, participa en el fraude al proporcionar sus datos confidenciales y personales.
Finalmente, explicó que a la Comisión han llegado alrededor de 12 mil quejas durante 2025, de las cuales un 30% se convierten en reclamaciones, y de esa cifra total, las personas que son de alguna manera estafadas que logran salir avantes en sus casos son alrededor de un 54 al 60%.









