Icon SINTEXTO
05:04 PM
SÁBADO 17 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 17 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Legalización del aborto polariza a Tabasco

    Discrepan Iglesia, Codehutab y Secretaría de Salud sobre despenalización y avivan polémica, en medio de dudas sobre si el estado está preparado o no para absorber mayores responsabilidades

    TABASCO. En medio de posiciones encontradas, la despenalización del aborto avivó aún más la polémica en Tabasco, un estado que, a decir de organizaciones no gubernamentales como el Comité de Derechos Humanos (Codehutab), “carece de condiciones para garantizar procedimientos seguros”.

     

    Nuestro sistema de salud, advirtió, enfrenta ahora mismo graves rezagos, tanto en infraestructura como en calidad de servicios y medicinas. 

     

    Pese a las carencias evidentes en hospitales y clínicas, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, contradijo las aseveraciones del Codehutab, y aseguró que las mujeres sí pueden tener acceso a una atención segura y expedita en unidades médicas públicas, sobre todo en aquellas con servicios de ginecología, aunque si no es el sector público, también está la medicina privada, sugirió.

     

    “Nosotros como reguladores exigiremos estas atenciones hacia las mujeres (…) aunque hay que hacer las adecuaciones correspondientes en cuanto a reglamento y normativa”, admitió el funcionario.

     

    Al debate público, polarizado luego de que el Congreso del Estado aprobó despenalizar esta práctica, siempre y cuando no sobrepase las 12 semanas de gestación, entró la Iglesia Católica, la cual hizo saber su oposición a esta determinación impuesta tras un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

     

    Para esta grey, legalizar la interrupción del embarazo abre las puertas a que jóvenes más pequeñas de edad puedan tomar malas decisiones, decisiones dañinas en cuanto a su sexualidad, en cuanto a una sexualidad más activa, reprendió. “La Iglesia no está de acuerdo con esta ley”, sentenció el sacerdote de la parroquia de Tamulté de las Sábanas, Arturo Poot Alberto.

     

    El clérigo dejó claro que “Dios está a favor de la vida (…) cualquiera que esté en contra de la vida no está a favor de Dios, no está a lado de Dios. Conozco la ley y nosotros como Iglesia no estamos de acuerdo, escuchar a una minoría del pueblo y cambiar leyes no es lo correcto”.

     

    A la conversación sobre este tema de la agenda progresista, que defiende la autonomía reproductiva y el acceso legal y seguro al aborto, abonó Efraín Rodríguez León, jurídico del Codehutab, quien hizo ver el impacto que podría tener esta medida aprobada por el Congreso de Tabasco dominado por la mayoría de MORENA.

     

    A su juicio, el sistema de salud estatal está rebasado por los problemas de desabasto de fármacos, la precaria infraestructura y servicios insuficientes y de mala calidad que se acumularon desde la llegada del proyecto transformador.    

     

    Incluso, desde 2022, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió recomendaciones para que el sector asegurara la práctica de abortos seguros.

     

    Además de la infraestructura, Efraín Rodríguez alertó sobre la falta de personal capacitado para este tipo de intervenciones. Primero, recriminó, hay que focalizarse en mejorar el sistema de salud e invertirle, y luego pensar en asumir mayores compromisos y responsabilidades.

     

    No obstante, el secretario de Salud del Gobierno de Javier May apuntó que si una mujer desea interrumpir su embarazo, tiene la oportunidad de acudir “a una unidad médica, a la que quiera, independiente del nivel de atención”, y ahí se le dará el seguimiento.

     

    Respecto a la posibilidad de que médicos se nieguen a realizar esta práctica por objeción de consciencia, respondió: “pues no sé, habría que ver si sucede ese caso primero y después veremos, Salud es una institución que tiene que acatar la ley”.

     

    En su visión, Tabasco sí está en condiciones de atender este nuevo paradigma. Su sector público cuenta con 5 hospitales de alta especialidad, 10 hospitales generales y 8 comunitarios, además de 20 clínicas y hospitales particulares, a los que se pueden agregar unidades del IMSS, ISSET, ISSSTE y Pemex.

     

    Calderón Alipi aclaró que el proceso incluirá estudios clínicos necesarios para garantizar la seguridad de la paciente como tiempo de coagulación, tipo de sangre y todo lo que conlleva.

     

    Evitó entrar en polémica con la Iglesia, y a cambio, como responsable del sector prometió campañas para reforzar la promoción de la salud sexual y reproductiva.

     

    “Es promoción a la salud, planificación familiar, nosotros damos de manera gratuita condones masculinos, femeninos, anticonceptivos tomados, hay todas las opciones para llevar a una educación sexual responsable”, puntualizó.

      

    RED HOSPITALARIA

     

    Hospitales de Alta Especialidad

     - Hospital Rovirosa

     - Hospital Juan Graham

     - Hospital de la Mujer

     - Hospital del Niño

     

    Hospitales Generales

     - Balancán

     - Cárdenas

     - Comalcalco

     - Cunduacán

     - Emiliano Zapata

     - Huimanguillo

     - Macuspana

     - Paraíso

     - Teapa

     - Villa Benito Juárez

     

    Hospitales Comunitarios

     - Centla

     - Jalapa

     - Jalpa de Méndez

     - Jonuta

     - Nacajuca

     - Tacotalpa

     - Tenosique

     - Villa la Venta

     

    Hospitales y clínicas privadas:

    -Hospital de Sureste

    -Clínica del Centro

    -Medic Group

    -Hospital Los Ángeles

    -Hospital Privado Santa Fe

    -Clínica Médica de Jesús

    -Hospital AIR

    -Hospital Médica Tabasco

    -Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

    -Clínica Santa Cruz

    -CERACOM

    -Clínica Médica Quirúrgica Tabasco 2000

    -Clínica de los Ángeles Tamulté

    -Clínica de la Mujer

    -Clínica FeMédica

    -Clínica 27 de Febrero

    -Clínica Integral Salud y Vida

    -Unidad Médica Guerrero

    -Clínica Arceo

    -Clínica Medik 7

    GALERÍA

    Preview
    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #Enfermedades#Gobierno#Salud#Tabasco#reformas#Estudiantes#Diputados
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    ¡Arde Tabasco!

    ¡Arde Tabasco!

    Sólo 10 de 88 candidatos a jueces firman compromiso de ética en sus funciones

    Sólo 10 de 88 candidatos a jueces firman compromiso de ética en sus funciones

    Rinde protesta nueva directiva de Colegio Médico de Tabasco

    Rinde protesta nueva directiva de Colegio Médico de Tabasco

    Suenan narcocorridos en Feria de Macuspana

    Suenan narcocorridos en Feria de Macuspana

    En plena campaña de desarme, detienen a dos empistolados

    En plena campaña de desarme, detienen a dos empistolados