TABASCO. Entre amenazas y con órdenes de aprehensión en curso, estudiantes, maestros y trabajadores del Instituto Tecnológico de Los Ríos, rechazaron la advertencia emitida por las autoridades para obligarlos al regreso a clases, y advirtieron que no regresarán a la normalidad este lunes ni en los días siguientes hasta que no sean atendidos todos los puntos del pliego petitorio.
Tras el desalojo violento del que fueron víctimas el pasado miércoles 7 de mayo por parte del Gobierno de Javier May Rodríguez, que usó a efectivos de la Guardia Nacional y antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para disolver el bloqueo pacífico que mantenían en el acceso a la ciudad de Balancán, la comunidad educativa dejó en claro que no va a ceder y seguirá adelante con sus manifestaciones pacíficas.
El movimiento estudiantil que comenzó desde hace más de un mes en el Tecnológico sigue ganando fuerza, y pese a que los accesos al plantel permanecen libres, la postura de alumnos y maestros es clara: no se retomarán las clases ni el diálogo, hasta que sean canceladas las órdenes de aprehensión que hay contra varios de los manifestantes.
Fabiola “N” es una de las participantes en las protestas, pidió el anonimato por temor a represalias, pero se identificó plenamente con Sintexto. Ella se pronunció sobre los acontecimientos que han desbordado la situación en la escuela y que han generado apoyo en otros municipios y estados.
Según la testigo, la manifestación comenzó con la demanda de destitución del director Iván Arturo Pérez Martínez, tras una serie de agresiones físicas y verbales hacia los estudiantes, presuntamente orquestadas por el propio director.
“Estudiantes y trabajadores no tuvimos inconveniente en que la nueva directora asumiera la dirección, pero lo que realmente preocupa son las demandas que tienen en nuestra contra y los rumores que corren en redes sociales”, comentó, destacando que su lucha sigue siendo pacífica y autónoma, sin manipulaciones de políticos o sindicatos.
La situación escaló cuando, el pasado jueves, se inició una mesa de negociación entre un comité representativo de estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo, junto con autoridades de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Gobierno.
De los 12 puntos planteados en el pliego petitorio, sólo se lograron avances en cuatro, entre ellos, la promesa de levantar las órdenes de aprehensión contra nueve de los compañeros que habían sido señalados injustamente por las autoridades.
Sin embargo, Fabiola señala que, al día siguiente, se les informó que la negociación continuaría en Villahermosa, lo que fue visto como un intento por desactivar el movimiento.
El temor a represalias ha sido palpable, Fabiola relata que tanto estudiantes como trabajadores han recibido llamadas de la Secretaría de Gobierno, presionándolos para que regresen a sus actividades en la institución.
“Les decían que si no entraban, serían perjudicados”, revela, dejando claro que la presión sobre los involucrados sigue siendo fuerte.
Uno de los momentos más críticos se vivió durante el operativo con antimotines el día de la protesta el pasado miércoles. De acuerdo con la versión de los manifestantes, los antimotines llegaron sin previo aviso, violando el acuerdo previo con la presidenta municipal, Beatriz Castañón, quien había garantizado que no habría confrontaciones.
Los estudiantes y docentes grabaron en vivo desde el lugar de los hechos, donde se observa cómo los elementos de seguridad lanzaron bombas lacrimógenas, a pesar de que los manifestantes aseguraban estar realizando una protesta pacífica.
“Nos golpearon como si fuéramos criminales. No teníamos bombas molotov ni armas, solo queríamos ser escuchados”, se queja Fabiola, quien incluso fue hospitalizada debido a los efectos del gas lacrimógeno.
El gobierno estatal respondió a las acusaciones asegurando que los manifestantes fueron los primeros en agredir, pero las transmisiones en vivo de los propios estudiantes muestran otra realidad. Mientras tanto, el pueblo de Balancán también ha mostrado su apoyo a la causa.
En días recientes, se realizó una marcha en el municipio en solidaridad con los manifestantes, convocada por padres de familia y ciudadanos, quienes pidieron la destitución de la presidenta municipal por no cumplir sus compromisos de seguridad.
El apoyo también ha llegado de otras partes del país, universidades como la UJAT y el Tecnológico de Villahermosa, mostraron su solidaridad a través de videos y mensajes de apoyo, lo que ha fortalecido la moral de los manifestantes.
“Ver cómo los estudiantes de otros estados se suman a nuestra lucha nos da fuerzas para seguir adelante”, expresa Fabiola.
“Nuestro único objetivo es que se nos escuche y que las autoridades den una respuesta positiva. No queremos seguir siendo agredidos ni amenazados, solo buscamos justicia para todos los afectados”, concluye Fabiola.
Las autoridades estatales y federales aún no han respondido de manera clara a las demandas de los estudiantes y trabajadores.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN LA NOCHE DE ESTE DOMINGO.
Entre gritos de "Buitre" y que pone mal “el apellido”, la noche de este domingo el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, intentó desactivar -sin mucho éxito- el paro en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos Campus Balancán al acudir personalmente a las negociaciones ante la negativa de la comunidad a trasladarse a Villahermosa a retomar la mesa de diálogo.
Los logros alcanzados terminaron siendo insuficientes cuando la comunidad notó la presencia al finalizar la reunión de la Presidenta municipal de Balancán, Beatriz Castañón contra quien marcharon el pasado viernes pidiendo su destitución tras acusarla de promover junto a otros actores el desalojo de los estudiantes.
De acuerdo a diversos miembros del movimiento en esta reunión se excluyó a los estudiantes y padres de familia, sólo fueron convocados docentes.
Cerca de las nueve de la noche, al finalizar la primera negociación, el responsable de la política interna de Tabasco, cambió versiones y ahora atribuyó todo lo que ocurrió al anterior director, Iván Pérez Martínez quien dijo fue quien interpuso las demandas que generaron órdenes de aprehensión contra docentes y también de ser quien solicitó el desalojo del bloqueo que derivó en la represión con antimotines y elementos de la Guardia Nacional una afirmación contraria a la que reveló en días pasados de que empresarios se lo habían solicitado.
López Obrador apuntó que la nueva directora ahora será quien retire esas demandas y pidió a la comunidad retomar actividades cotidianas aunque reconoció que este lunes se retomará la mesa de negociación ahora con alumnos y padres de familia.
Tras una salida complicada de la sede del Tecnológico, el Gobierno del Estado emitió un comunicado en el que reveló que este lunes a las 7 de la mañana la Secretaría de Educación de Tabasco encabezará la reunión con la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Anabel Suárez.