QUINTANA ROO. Este lunes, integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo bloquearon el acceso a los juzgados ubicados en la avenida Nichupté, en Cancún, como protesta durante el inicio del procedimiento contra funcionarios públicos implicados en el caso de Francisca Mariner.
La joven, asesinada en 2022, permaneció más de cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin ser identificada, lo que ha generado indignación y denuncias de negligencia por parte del colectivo.
La manifestación busca exigir justicia y visibilizar las fallas en los procesos de identificación de víctimas de desaparición en la región.
La familia de Francisca Mariner Flores Patrón inició un proceso judicial contra dos funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE), acusados de omisión y negligencia en la atención por la desaparición desde el pasado 22 de junio de 2020 de la joven.
“La audiencia es para vinculación a proceso de dos servidores públicos que se hicieron omisos y negligentes en la búsqueda. En el momento en que se puso la denuncia por su desaparición y nunca fue buscada”, aseguró la madre de la joven, María Patrón Pat.
Además de los dos elementos de la FGE también buscan actuar contra seis funcionarios más, uno de ellos será Óscar Montes de Oca, ex titular de la FGE, a quien acusan de bloquear las denuncias en contra de los funcionarios señalados, agregó Patrón Pat.
El caso de Francisca Mariner tuvo omisiones y negligencias ya que no se respondió de manera adecuada cuando se denunció la desaparición de la joven de entonces 17 años, señaló la madre.
Luego de la denuncia, la jueza determinó diferir la audiencia para el próximo 19 de junio, debido a que los abogados que se encargan de la defensa de las denunciadas entregaron de forma incompleta documentación y actos de investigación, informó Ariadne Song Anguas, abogada de Patrón Pat.
“En primera instancia, la jueza de la sala oral tres de los juzgados penales orales de la Nichupté negó el acceso a la víctima refiriendo que una vez iniciado no habría tolerancia ni siquiera de cinco minutos, lo cual constituye una violación a la ley que estipula los derechos de las víctimas en el estado de Quintana Roo”, explicó la abogada.
Previo a la realización de la audiencia, integrantes del colectivo Madres Buscadoras realizaron un bloqueo sobre la avenida Nichupté, a la altura de los juzgados, para exigir justicia por el caso de Francisca Mariner.
Patrón Pat aseguró que mantendrá el plantón frente a los juzgados orales en la avenida Nichupté, hasta el día en que se realice la audiencia.
Dos trabajadores de la FGE fueron imputados por presunta negligencia en el caso de Francisca Mariner, quien desapareció en 2020 y fue hallada sin vida en diciembre de 2024. Sorprendentemente, permaneció en el Semefo todos esos años sin identificación.