Icon SINTEXTO
07:32 AM
SÁBADO 2 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 5 de junio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Mandíbulas de bebés de hace 2 millones de años esclarecen origen humano

    "Comparación de ambas mandíbulas nos enseña que, desde hace millones de años, se trataba de dos especies totalmente diferentes que coexistían en alguna parte del continente africano", y que el Homo erectus era más "cercano a nosotros" que el Homo habilis, dicen especialistas

    Toulouse. Excepcionales fragmentos fosilizados de mandíbulas de bebés de hace dos millones de años hallados en África, cuna de la humanidad, facilitaron a un equipo de investigación franco-italiano esclarecer desde otro punto de vista los orígenes del género humano.


    El estudio realizado por José Braga (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia CNRS-Universidad de Toulouse) y Jacopo Moggi-Cecchi (Universidad de Florencia) y publicado en Nature communications, muestra en esa época de inicios del género Homo una diversidad y una complejidad más grande de lo esperado.


    Las osamentas en las que se basa esta investigación (dos mandíbulas y un maxilar de bebés exhumados hace unos años en Etiopía y Sudáfrica) "muestran que, desde ese momento en la vida del individuo, hace 2.2 millones de años, estábamos frente a dos especies diferentes que se desarrollaban de manera totalmente diferente", dijo este miércoles José Braga en conferencia de prensa en Toulouse.


    Mientras que la mandíbula del bajo valle etíope de Omo, atribuida a Homo habilis, es "muy diferente a la de los niños humanos actuales", la que proviene del sitio sudafricano de Kromdraai, atribuido a Homo erectus, "es muy cercano a la de los niños humanos de hoy", afirmó, mientras mostraba moldes de ambas osamentas.


    Debido a la poca edad de las personas a las que pertenecieron, parece poco probable que las diferencias morfológicas tan caracterizadas sean debidas al medio (modo de vida o alimentación), como puede ser el caso de las osamentas de adultos.


    "La comparación de ambas mandíbulas nos enseña que, desde hace millones de años, se trataba de dos especies totalmente diferentes que coexistían en alguna parte del continente africano", y que el Homo erectus era más "cercano a nosotros" que el Homo habilis, añadió el paleoantropólogo francés.


    "Estos nuevos descubrimientos contribuyen a una visión más matizada de los orígenes del género Homo", cuando los primeros representantes del linaje humano se separaron de los otros grandes monos.


    Esto "sugiere que las raíces de la humanidad son a la vez más antiguas, diversificadas y ramificadas de lo que se creía hasta ahora", señalo el CNRS en comunicado.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Muestra de sangre, detecta tumores en estados iniciales

    Muestra de sangre, detecta tumores en estados iniciales

    Alertan de enfermedades que amenazan a adultos mayores al mojarse

    Alertan de enfermedades que amenazan a adultos mayores al mojarse

    Artistas y científicos reconstruyen rostro de mujer prehistórica

    Artistas y científicos reconstruyen rostro de mujer prehistórica

    Avispas joya pueden “pausar” su envejecimiento

    Avispas joya pueden “pausar” su envejecimiento

    Agua dulce desaparece a ritmo alarmante en el mundo

    Agua dulce desaparece a ritmo alarmante en el mundo

    Adolescentes recurren cada vez más a modelos de IA

    Adolescentes recurren cada vez más a modelos de IA