TABASCO. Martha Silvia Martínez Ocampo, presidenta de la Asociación de Abogadas Tabasco A. C. dio la bienvenida a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en funciones y candidata para el próximo proceso electoral Yasmín Esquivel Mossa, para una conferencia magistral sobre “Los retos del Sistema de Justicia”, donde explicó que se tienen que fortalecer los medios alternativos de solución de controversias”.
“Antes de iniciar el juicio haya el espacio para que estas partes puedan llegar a un acuerdo mediante un mediador profesional. Requerimos hoy fortalecer los medios alternativos de solución de controversias. Esos medios que son el espacio para que antes de llegar al juicio las partes tengan la posibilidad de llegar a un arreglo. Hoy necesitamos fortalecer esos medios. La ley ya lo permite”.
Los Retos son: Fortalecer la independencia y autonomía judicial; Mejorar el sistema de procuración de justicia a nivel fiscalías; Revisión del sistema penitenciario; Impulsar la colegiación de abogados; Fortalecer los medios alternativos de solución de conflictos; Impulsar la justicia itinerante; Mejorar el acceso a la justicia digital; Actualizar leyes anacrónicas y Fortalecer las defensorías públicas.
“Garantizar los derechos de las víctimas También impulsar la justicia itinerante. Yo sé que en Tabasco sí saben lo que es la justicia itinerante. Es aquella que va a los rincones más alejados de la población donde también se requiere justicia. Aquellos lugares donde las personas no tienen ni siquiera la posibilidad económica de llegar a la cabecera municipal”.
Indicó “también tenemos que mejorar la justicia itinerante, no nada más en materia agraria, en todas las materias”.
“Tenemos que pensar en la justicia digital. Las abogadas y abogados de México normalmente tienen acceso a internet. Muchas mexicanas y mexicanos también lo tenemos. Entonces necesitamos mejorar a través del servicio de internet a ese acceso a la justicia digital”.
“No queremos un sistema de justicia que solo les sirva a los ricos, que solo sirva para quien tiene la posibilidad de tener un abogado, ya no. Queremos también que el sistema de justicia sirva a aquellas personas que no tienen recursos económicos para pagar un abogado”.
Se cuestionó: "¿Qué pasa cuando nos llega una demanda? ¿Qué es lo primero que pensamos? Y ahora, pues ahora tengo que contratar un abogado. Los abogados cobran y a veces mucho dinero. Entonces necesitamos fortalecer la defensoría jurídica gratuita para que también tengan acceso a un abogado las personas, no nada más aquellos que tienen recursos económicos”.
Dijo que “tenemos que pensar en actualizar las leyes, garantizar los derechos de las víctimas. Las víctimas en nuestro país son revictimizadas permanentemente. Van a una oficina, los pasan a la oficina de los derechos de los menores, al refugio, ahora va usted con el trabajador social, ahora pasa con el médico o con la policía, y son permanentemente revictimizadas”.
Por ello “tenemos que pensar en cambiar el sistema de atención a víctimas, algo que sea humanista con las víctimas de los delitos”.
“Invitó a todos los asistentes a votar este 1 de junio para renovar el poder judicial, “hoy tenemos una cita en las urnas, el domingo 1 de junio mis amigos y amigas tabasqueños tenemos una cita que la constitución nos marca, ir a votar, Tabasco es una entidad federativa con un alto índice de votación, que son una población enterada de los problemas nacionales, este auditorio lleno habla del interés que tienen ustedes en conocer los problemas jurídicos, políticos y los problemas políticas”.
Invitó a votar por sus candidatos de su preferencia, pero que todos salgan a votar, y que hoy es muy fácil de cómo enterarse de quienes son los candidatos a través de las herramientas de las redes sociales y también el INE puso una plataforma que se llama (CPU) Conoce a los candidatos, Practica tu voto y Ubica tu casilla.