Nueva York.- La actriz mexicana María Félix será homenajeada por su trayectoria en el cine, por lo que del 11 al 27 de julio, se exhibirán 13 títulos digitalizados en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el ciclo María Félix “La Doña”.
El evento está organizado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, Tv Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.
Octavio Paz dijo alguna vez que “María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y ella, después, se inventó a sí misma”. El poeta escribió que la Doña “es el resultado de lo que hizo con ella misma, con su cuerpo y con su cara, con su alma y con su vida, una muchacha de la clase media mexicana.
“Todos sabemos que María pertenece a la raza de las divas y los ídolos. Subrayo que esa raza es una estirpe no de la sangre sino del talento o, más exactamente, del genio”, señaló el poeta y escritor.
Amada y admirada por muchos, la actriz consolidó su carrera con 47 filmes realizados en su mayoría en México y algunas producciones en Francia, España, Italia y Argentina.
La Filmoteca UNAM participa en el ciclo con los títulos Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944), de Fernando de Fuentes; Amok (1944), de Antonio Momplet; La mujer de todos (1946), de Julio Bracho; Enamorada (1946), de Emilio Fernández; Que Dios me perdone (1948), de Tito Davison; Maclovia (1948), de Emilio Fernández; y Doña Diabla (1950), de Tito Davison.
También se exhibirán películas del acervo de la Cineteca Nacional como El peñón de las Ánimas (1943), de Miguel Zacarías; La diosa arrodillada (1949), de Roberto Gavaldón; y Río escondido (1948), de Emilio Fernández.
Complementan este ciclo dedicado a María Félix, French Can, Can (Francia, 1955), de Jean Renoir y Tizoc (1957), de Ismael Rodríguez.