El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre que Tabasco se mantiene a la cabeza en la tasa de desocupación a nivel nacional. Con un 4.8 por ciento, el estado registra el nivel más alto del país por noveno mes consecutivo.
Otras entidades con altas tasas de desempleo son Coahuila de Zaragoza (3.9%), el Estado de México (3.7%) y Sonora (3.5%).
En contraste, los estados con menor desempleo en el periodo de julio a septiembre fueron Guerrero (1.2%), Yucatán (1.5%), Oaxaca (1.7%) y Michoacán de Ocampo (1.9%).
Aumenta la Informalidad Laboral
A nivel nacional, la tasa de informalidad laboral mostró un incremento, pasando del 54.9% al 55.4% respecto al trimestre anterior.
En Tabasco, la situación es más pronunciada: 742 mil tabasqueños se emplearon en la informalidad durante el periodo revisado, lo que representa el 67.2 por ciento de la población ocupada, superando a más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA). Esta cifra refleja un aumento de 62 mil personas en la informalidad en comparación con el mismo lapso de 2024.
Detalles de la Desocupación en Tabasco
Específicamente, entre julio y septiembre de este año, la población desocupada en Tabasco ascendió a 56 mil ciudadanos. Esta cantidad constituye el 4.8 por ciento de la Población Económicamente Activa del estado, un porcentaje que es 0.4 puntos porcentuales mayor al registrado en el segundo trimestre del año.







