Diferentes voces de partidos de oposición coinciden en la imperiosa necesidad de conformar una gran coalición para las elecciones intermedias de 2027, con el objetivo de iniciar el proceso de desalojo de Morena del poder. La premisa central es clara: ningún partido opositor logrará una victoria en solitario en el actual escenario político del país.
Juan Manuel Fócil Pérez, ex candidato al gobierno de Tabasco por el PRD, enfatizó que la fragmentación de la oposición en 2027 solo beneficiaría a Morena, otorgándole una ventaja decisiva. Por ello, urgió a una construcción temprana de una coalición robusta capaz de hacer frente al partido en el gobierno. Fócil Pérez subrayó que la discusión no debe centrarse en qué partido liderará la alianza, sino en la unidad misma. Asimismo, advirtió sobre la ventaja que Morena posee, utilizando el dinero, los programas sociales e incluso los órganos electorales a su favor.
Desde Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Lazo Zentella, consejero político estatal, compartió la visión de una "gran coalición opositora". Argumentó que el panorama nacional sugiere que Morena llegará dividida a los comicios de 2027, lo que representa una oportunidad para una oposición unida. Lazo Zentella reiteró que la realidad actual demuestra que ningún partido puede ganar solo frente al instituto político creado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ir por separado garantizaría la derrota.
Por su parte, Lorena Beauregard de los Santos, ex candidata al gobierno de Tabasco por la alianza PRI-PAN, afirmó que el interés superior de todos los partidos opositores es "sacar a Morena del Gobierno" del país. Destacó la creciente "sensibilidad necesaria" dentro de la oposición para evitar que el partido en el poder continúe, en sus palabras, "sangrando al país". Beauregard de los Santos concluyó señalando la necesidad "imperiosa" de que los partidos políticos de oposición "vayan juntos" en las elecciones de 2027.
En síntesis, más allá de posiciones ideológicas perciben la unidad como la única vía para ser competitiva en las próximas elecciones intermedias.