El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la inminente reducción de la ayuda estadounidense a Colombia, argumentando que el presidente colombiano, Gustavo Petro, "no hace nada para detener" la producción de drogas en su país. Esta declaración marca una nueva escalada de fricciones entre Washington y Bogotá, uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
A través de una publicación en su plataforma Truth Social, Trump calificó a Petro como "un líder del narcotráfico" con "baja calificación y es muy impopular". El mandatario advirtió al líder colombiano que "mejor cierre" las operaciones de drogas "o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable".
Trump, desde su resort de Mar-a-Lago, acusó a Petro de "alentar fuertemente la producción masiva de drogas" y criticó que el presidente colombiano no actúe para detenerla a pesar de los "pagos y subsidios a gran escala de los Estados Unidos", los cuales calificó de "robo a largo plazo". Concluyó su mensaje afirmando que "A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de realizarse a Colombia".
Las declaraciones de Trump se producen el mismo día en que el presidente Petro acusó al gobierno de Estados Unidos de asesinato y exigió respuestas tras un reciente ataque estadounidense en aguas del Caribe. Estados Unidos había confirmado el sábado la repatriación a Colombia y Ecuador de dos sobrevivientes de dicho ataque, el sexto de este tipo desde principios de septiembre, que ha cobrado la vida de al menos 29 personas, presuntamente narcotraficantes.
Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína y, según las Naciones Unidas, el cultivo de hoja de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado. En septiembre, el gobierno de Trump ya había acusado a Colombia de falta de cooperación en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento se emitió una exención de sanciones para evitar recortes en la ayuda.