Villahermosa, Tabasco a 13 de octubre de 2025 – El gobierno de Tabasco lanzó un ultimátum a todos los negocios de purificación de agua de venta libre en la entidad: o garantizan la calidad del vital líquido que comercializan o enfrentarán severas sanciones.
Esta medida responde a una creciente preocupación por la salud pública ante la proliferación de despachadores automáticos y expendios que, en muchos casos, se duda que cumplan con las normas sanitarias.
El gobernador May Rodríguez apuntó que regularán este sector para asegurar que el agua que consume la población sea apta para el consumo humano. "Tenemos que regular toda esta parte, es un tema de salud pública. Que el agua que se venda tenga la calidad que se especifica, que sí sea la garantía de que lo que se compra es apto para consumo humano".
El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, reconoció la "enorme proliferación" de estos establecimientos, destacando que solo en el municipio de Centro existen 400 centros de distribución de agua. Si bien se realizan inspecciones regulares, el volumen de negocios dificulta un control exhaustivo. "Los que no van cumpliendo nosotros los vamos cesando hasta que vayan atendiendo las observaciones", afirmó Calderón Alipi.
Ante esta situación abundó que, se integrará una mesa de trabajo desde el Consejo de Salud Pública para ejercer un mayor control, comenzando por los permisos, ya que se han detectado casos de negocios de "cinco en solo una cuadra". Asimismo, se realizará un censo de todos los expendios para que la población pueda identificar dónde adquirir agua segura.
En un plazo de un mes, las autoridades presentarán un listado de los domicilios que cumplen con la normativa. Aquellos que no se regularicen enfrentarán procedimientos legales.
La preocupación se agrava por el hecho de que muchos de estos centros de autoservicio son vandalizados, con boquillas sucias y sin las puertecillas de protección, lo que representa un riesgo directo para los consumidores que, por cercanía o accesibilidad, optan por estos servicios a un precio considerablemente menor (9 o 10 pesos) en comparación con las marcas reconocidas (48 pesos).