VERACRUZ. Con mucha alegría comparto que el proyecto Mantarraya fue aceptado para presentarlo en el Space Center, pero estamos atorados con la renovación de las VISAS, si alguien de mis contactos puede apoyarnos de alguna manera por favor contáctenme, escribió Víctor Leyva en su red social docente de la universidad de Veracruz.
Este proyecto consiste en un automóvil volador creador por jóvenes veracruzanos llegará a la Nasa mediante una presentación en el Space Center Houston en Texas, Estados Unidos.
Víctor Leyva, docente de la universidad de Veracruz en la que los jóvenes desarrollaron esta unidad voladora, dio a conocer la carta del director general de Desarrollo Transferencia de Tecnología e Innovación del gobierno de México, Marco Antonio Moreno Ibarra en la que confirmaba la presencia del proyecto en Estados Unidos.
“Tras la evaluación de la propuesta que presentó, ha sido aceptada para formar parte de este importante proyecto, cabe mencionar que para facilitar su participación en este proyecto el consulado general de México en Houston buscará la manera de brindar apoyo en el trámite de la visa correspondiente, asimismo lo que el respeto el financiamiento de viáticos se está trabajando de manera coordinada con las universidades para gestionar los recursos necesarios”, decía la carta.
La presentación se llevará a cabo los días 13 14 y 15 de octubre de 2025 en las instalaciones del Space Center Houston en Texas Estados Unidos, algo que pondrá en alto a México.
“Su participación será una valiosa aportación para fortalecer la presencia de México en esos espacios internacionales de innovación y conocimiento sin más por el momento reciba un cordial saludo y nuestras más sinceras felicitaciones por su destacada trayectoria académica”, concluyó la carta dirigida a Amanda Jocelyn Azamar Ramón alumna del centro universitario de Veracruz.
El Proyecto Mantarraya es un dron tripulado, diseñado por alumnos de una universidad privada de Veracruz, que tiene la capacidad de cargar hasta 250 kilogramos. Aunque aún está en fase de desarrollo, el objetivo es que esta aeronave no tripulada se utilice en situaciones de alto riesgo como rescates, incendios o derrumbes, donde los accesos son difíciles o inseguros para el personal de emergencia.
Una de las novedades más recientes es que el equipo ya prepara pruebas de campo junto con el Cuerpo de Bomberos Municipales de Veracruz, ya que el dron fue adaptado con un mecanismo para transportar una manguera de agua, lo cual podría ser útil en incendios de edificios donde el acceso vertical es limitado.
Además del respaldo técnico y científico que se buscará reforzar a través de convenios con instituciones de educación superior, las autoridades también estudian cómo normar y certificar este tipo de vehículos para que puedan operar bajo esquemas legales y seguros.