TABASCO. Una vez que se dé el refrendo de las concesiones a poco más de 3 mil unidades de taxis que circulan en la ciudad de Villahermosa, los propietarios estarían planteando a la Secretaría de Movilidad (Semovi) un ajuste a la tarifa actualmente vigente.
Julio César Gómez de la Cruz, secretario de la Unión de Taxis Amarillos, afirmó que la idea es que se haga uso de aplicaciones y en base al kilometraje recorrido, sea el cobro, toda vez que la tarifa sectorizada representa ingresos mínimos de entre 3 a 4 mil pesos mensuales por unidades.
"Estamos de acuerdo con lo expresado por el gobernador Javier May de que este año no habrá incremento. Estamos conscientes de ello y en eso vamos a trabajar. Pero sí va a haber el momento que platiquemos con el secretario de Movilidad para plantear un ajuste. Más que un incremento, un nuevo método de cobro, es decir que es el momento de que hagamos uso de las aplicaciones, de la tecnología", anticipó.
En entrevista para Sintexto, reconoció que ya no es posible el regreso del taxímetro, aunque para algunos concesionarios se trató de una buena medida para el cobro del servicio, de acuerdo con el recorrido en la ciudad.
Pero -indicó- hay que buscar la manera que el sector recupere lo que se gasta en combustible, pagos de letras en agencias de autos, mantenimiento, salario de choferes, entre otros gastos.
Julio César Gómez detalló que el precio sectorizado actualmente vigente, se obtiene por viajes entre 35 a 55 pesos por un recorrido de 15 kilómetros, "cuando por un litro de gasolina alcanza para 10 kilómetros", agregó el líder taxista.
"En dos turnos se sacan 600 pesos. Es decir que estaríamos hablando al mes de 18 mil pesos. La gasolina por litro es de 24 pesos, también se pagan letras de las unidades nuevas, más seguro del auto".
Una de los planteamientos -explicó- es trabajar como un Radio Taxi Plus con aplicación digital, haciendo así un cobro justo tanto para el usuario como para los prestadores del servicio en la capital tabasqueña.
El líder de los taxistas insistió en que todo deberá ser a través del diálogo y los acuerdos, que no lastime la economía tanto de la ciudadanía como de quienes se dedican al servicio de taxis.