TABASCO. La Secretaría de Salud dio a conocer las acciones de prevención y control contra el dengue que mantiene permanentemente en los 17 municipios de Tabasco, lo que han permitido una reducción en el número de casos y defunciones confirmadas.
La dependencia explicó que el dengue es una infección viral transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos principalmente de la especie Aedes Aegypti, que también pueden transmitir enfermedades como el Chikungunya y el Zika.
Los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas que normalmente se encuentran expuestos en patios, jardines o techos; estos huevecillos pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con las lluvias o humedad surgen las larvas, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura.
Mediante un informe de la Semana Epidemiológica 28, se dio a conocer que en Tabasco se tienen confirmados 305 casos de dengue; lo que ubican a la entidad en el séptimo lugar nacional, con una reducción del 89 por ciento en comparación con el 2024, cuando se tenían 2 mil 840 casos.
En cuanto a las defunciones, se tienen confirmados tres decesos por dengue, registrados en los municipios de Cárdenas, Centro y Cunduacán; sin embargo, se mantiene un decremento del 70 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se tenían confirmados 10 decesos.
Continuando con las actividades de prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, se han estado ejecutando fumigaciones en la cabeceras municipales y colonias aledañas.
Esta baja incidencia tanto en el número de casos como en el de las defunciones se debe en gran medida a las acciones anticipadas que de manera permanente ha mantenido la Secretaría de Salud a través de las 17 jurisdicciones sanitarias, en donde se han visitado más de 1 millón de viviendas, realizando la eliminación de mil 700 toneladas de cacharros y llantas a través del control larvario y las campañas de descacharrización emprendidas con el apoyo de los ayuntamientos.
Y a la par de estas acciones, se han emprendido operativos de nebulización terrestre y termonebulización, cubriendo una superficie de 71 mil 526 hectáreas. Es importante resaltar que estas acciones se mantienen de manera permanente.
Igualmente, la Secretaría de Salud participará en la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, que se realizará del 11 al 16 de agosto en donde se continuarán fortaleciendo las acciones de control larvario a través de visitas casa por casa, nebulización terrestre, campañas de descacharrización, así como promoción de la salud.