Icon SINTEXTO
01:35 AM
SÁBADO 2 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 31 de enero de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Resienten en Quintana Roo precios de frutas y verduras

    Aseguran que las condiciones climáticos influyeron en cosechas y precios

    QUINTANA ROO. Las condiciones climáticas adversas afectaron las cosechas en importantes regiones productoras del país, lo que ha provocado que en la entidad algunas frutas y verduras de las más utilizadas por la gastronomía local, han incrementado de entre dos y hasta cuatro pesos por kilo, mientras que la cebolla se ha disparado a precios récord.


    El otro factor, la inestabilidad económica mundial, los costos de los combustibles, las casetas de peaje, entre otros gastos de transporte, tomando en cuenta que muchos de estos productos llegan de otras entidades del país hasta la capital del Estado, provocando un golpe a los bolsillos de los consumidores.

     

    Uno de los productos más afectados por esta alza es la cebolla, que ha experimentado un aumento exponencial en sus precios, alcanzando precios altos. Hace apenas dos meses el precio de la cebolla rondaba los 28 pesos por kilogramo; hoy en Chetumal hay lugares que la tienen entre 60 y 68 pesos por kilogramo.

     

    El precio del jitomate está actualmente entre 52 y 54 pesos, cuando hace apenas 15 días estaba entre 42 y 44 pesos; el cilantro, anda en los 80 pesos por kilo. En frutas, la naranja dulce está en 200 pesos el bulto.

     

    Según los agricultores locales, se han reportado pérdidas significativas en sus cultivos por diversas causas, lo que ha impactado directamente en la oferta y, en consecuencia, en los precios al consumidor final.

     

    Además, otras frutas y verduras comunes en la cocina local también han experimentado incrementos notables. Productos como papas, zanahorias y manzanas han visto sus precios elevarse entre dos y seis pesos por kilogramo. Estos aumentos se atribuyen a la combinación de la inflación, los costos de transporte y la creciente demanda de productos frescos de calidad.

     

    Los consumidores locales expresan su preocupación y frustración por esta situación, ya que muchos ven afectada su capacidad adquisitiva en medio de un contexto económico desafiante. Las familias de bajos ingresos, en particular, se ven más afectadas, ya que estos aumentos impactan directamente en su capacidad para acceder a una dieta equilibrada y saludable.

     

    Etiquetas:

    #Mercado#Comerciantes#Comercios#PRECIO
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Promete cumplir demandas CFE a pobladores de Sahcabchén

    Promete cumplir demandas CFE a pobladores de Sahcabchén

    Se enfrentan por desalojo en colonia irregular Tren Maya

    Se enfrentan por desalojo en colonia irregular Tren Maya

    Desalojan con violencia predio “El Manicero”

    Desalojan con violencia predio “El Manicero”

    CMIC Veracruz inconforme en adjudicación de obras

    CMIC Veracruz inconforme en adjudicación de obras

    Balacera y persecución deja tres detenidos en Veracruz

    Balacera y persecución deja tres detenidos en Veracruz

    Detienen a dos  por trata de personas en San Cristóbal

    Detienen a dos por trata de personas en San Cristóbal