CAMPECHE. Severamente afectados por el servicio de transporte por aplicación InDrive, debido a que los campechanos los prefieren a ellos en vez de usar un servicio que consideran, caro, grosero, irresponsable, impuntual, sobresaturado y abusivo de los taxistas del FUTV, los ruleteros amenazaron con iniciar acciones para la caza de InDrivers.
Ante lo que ellos consideran como ineptitud y omisión de la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (Artec), pues aún son considerados ilegales ante la ley de Transporte y Vialidad del Estado de Campeche.
Taxistas pidieron un servicio de InDrive con dirección a las oficinas de la Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche (Artec) y al llegar un auto azul, marcha Chevrolet, modelo Beat, fue retenido por los ruleteros y entregado a los inspectores del organismo.
Este pasado viernes, taxistas de la capital montaron una especie de operativo donde retuvieron un vehículo dado de alta en InDrive, en las afueras de las oficinas de la Artec, aparentemente como un mensaje al director del organismo de transporte, Jorge Luis Gamboa López. Un taxista le puso un 4, solicitó una unidad mediante dicha aplicación, y al llegar, ya lo esperaban.
Destaca que la unidad, un Chevrolet Spark del año 2017 aparentemente, no cumple con las especificaciones de la Ley de Transporte y Vialidad en su modalidad de taxi, pues esta refiere que las unidades con número económico deben tener solamente cinco años de estancia desde su año de salida, por ejemplo, si estamos en 2025, los taxis deben ser 2020.
La unidad fue retenida, se reportó al Artec, el inspector del organismo bajó incluso una hora después, le hicieron el papeleo necesario, y mediante una grúa se llevaron el vehículo al corralón de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), la multa ronda los 90 mil pesos aproximadamente.
El jueves pasado, en el municipio de Carmen, un grupo de taxistas bloquearon el libre tránsito en una de las vías más importantes del municipio, y no dejaban a nadie tomar el puente Zacatal. Este paso conecta a la isla con la carretera que va a Tabasco.
Tras varias horas de diálogo, y ante la presencia de Gamboa López, acordaron en conjunto que la próxima semana iniciarían los operativos en contra de los InDrivers, pues los transportistas se quejan que hay competencia desleal debido al pago de impuestos tanto de los choferes, como de las unidades, pues hay una serie de permisos, que la aplicación InDrive no contempla.
Sin embargo, en medio de ambas situaciones en los dos municipios con el mayor número poblacional del estado, resalta la falta de publicación del reglamento que regirá a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, y por esa razón, la ley actual no puede aplicarse correctamente, pues no tienen el marco jurídico necesario.
Destaca que en 2021 inició un proceso para actualizar esta ley, misma que levantó inconformidad entre taxistas, camioneros y colectivos, pues se planteaban diversos temas como el permiso a las aplicaciones para solicitar un taxi, la obligatoriedad de modernización de las unidades de transporte urbano pese a que no había habido ajustes al peaje desde hace una década, entre otras medidas.
Después de las asambleas informativas en los 13 municipios, de generar la nueva ley, el acuerdo del Poder Legislativo en ese entonces fue el de crear el reglamento en los 30 días hábiles siguientes a la aprobación de la ley. Han pasado ya casi tres años desde que hubo la aprobación en 2023, y aún se carece del mencionado reglamento.
Dicho procedimiento está en manos del Consejo Estatal de Transporte, encabezado por la Secretaría de Gobierno.