TABASCO. La comunidad colonia García, que se ubica en la ranchería Miramar, de la Villa Tamulté de las Sabanas, viven con el temor, una vez que inicien las temporadas de ciclones y frentes fríos que sufran inundaciones en más de 700 viviendas enclavadas en la ribera del río Jolochero, que se encuentra azolvado, cuya única protección es la carretera pavimentada.
El delegado municipal, Luis García Pérez, explicó que el río Jolochero solo esta dragado, desde boca culebra hasta boca escoba, pero en Samarkanda “No dragaron, pagaron afectaciones (2007) pero no dragaron como debe de ser, ese rio está abandonado no tiene la capacidad de desalojar el agua, está enmontado y azolvado, Conagua desde el 2007 abrió los boquetes (Ventanas de Alivio) pero hasta ahora no ha dado mantenimiento, requiere de un mantenimiento y dragado total”.
Dijo que “en la colonia García estamos solicitando un bordo de contención de placas y una compuerta para proteger la comunidad donde hay 700 viviendas, una comunidad que año con año se inunda, por un cauce que hay entre el rio Jolochero y la laguna La Manga, y esto afecta a la comunidad de Miramar”.
Apuntó que envió una solicitud al director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “Al gobierno del estado y a la federación, prácticamente hasta el momento no hemos recibido una respuesta favorable si la colonia se le va a tomar en cuenta con el bordo de contención”.
Reiteró que las ventanas de alivio que abrieron en Acachapan y Colmena, El Tular, se encuentran azolvados y eso provoca inundaciones en los campos agrícolas y ganaderos, “Baja el rio y ya no se puede salir, el agua, siempre nos afecta esa inundación”.
Apuntó, que este lunes sostuvieron una reunión con el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Tabasco, Luis Antonio Cabrera, donde les informaron que “Hay presupuesto para dragar el rio Jolochero en la zona de la Boca de Escoba hasta llegar a 800 metros o un kilómetro, dice Conagua no hay más recursos, porque puede ser la primera o segunda etapa, nosotros como delegados municipales y del comisariado ejidal de Buenavista estamos tratando que a ese río le den vida que desde hace mucho tiempo lo tienen abandonado.
Este dragado que iniciaría la primera semana de junio en la zona de Boca de Escoba para conectar con el rio Grijalva, “nos va a ayudar una parte no el 100 por ciento, porque la totalidad del terreno que tiene José G, Azmitia y ejido Buenavista tiene que haber un trabajo adecuado para que ese río reciba su mantenimiento y que el agua pueda desembocar al rio Grijalva”.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que hay un recurso federal para darle mantenimiento al río y “hasta la fecha no hemos visto nada favorable y estamos en situaciones críticas”.
García Pérez, recordó que en la zona de Samarkanda no se ha podido realizar el dragado y el desazolve del río Jolochero, a pesar de que en el 2007 se reubicaron viviendas, pero no se realizó el trabajo “Porque hay unas empresas en el parque industrial de Ciudad Industrial “Están protegido como son empresas construyeron hasta en el rio, hay empresas que invadieron el río, por eso el río ya no tiene vida como antes”.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que se rehabilite el puente tubular vehicular “García” “Desde hace muchos años que se construyó este puente nunca le han dado mantenimiento, hemos estado solicitando al gobierno y al ayuntamiento que nos dice que no les pertenece y no sabemos cuándo nos darán una solución, ya que en este puente pasó maquinaria de Conagua y sumió el cabezal y se ha ido deteriorando poco a poco”.
Este puente conduce a la ranchería La Ceiba por ello su importancia su rehabilitación.
Externo que el puente peatonal “Los Vázquez“ y “Agua Viva”, fueron rehabilitados al inicio del 2024 por el ayuntamiento de Centro.