Icon SINTEXTO
05:47 PM
DOMINGO 31 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 30 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Vaca causa segunda muerte por rabia en México

    Reporta la Secretaría de Salud que contagio se debió a que manipuló al animal

    Un hombre de 68 años falleció en Jalisco a causa de rabia, confirmando la Secretaría de Salud de la entidad que el contagio se dio a través de una vaca. Este es el segundo caso de muerte por rabia humana en México en lo que va del 2025, lo que ha generado preocupación y un llamado a la precaución por parte de las autoridades sanitarias.


    Según el comunicado oficial, el paciente tuvo contacto con el bovino enfermo en el mes de mayo. Los síntomas iniciales incluyeron cansancio y entumecimiento en la extremidad afectada, lo que llevó a su atención en un hospital particular. Posteriormente, debido a los análisis realizados, la familia y los médicos decidieron trasladarlo a una clínica del IMSS en Colima para una atención más especializada.


    Tras el deceso del hombre, las muestras pertinentes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Esta institución fue la encargada de confirmar que la causa de la muerte fue la rabia, y que la infección fue contraída a través del contacto con la vaca. Hasta el momento, las autoridades no han determinado cómo el bovino adquirió el virus de la rabia.


    Este caso resalta la importancia de considerar a otros animales además de perros y ratas como posibles transmisores de la rabia. El primer caso de muerte por rabia en México este año involucró a un zorrillo, que contagió a una adolescente de 17 años en Zacatecas el pasado 24 de agosto. Aunque las vacas pueden contraer la rabia, la Secretaría de Salud señala que no suelen transmitir la enfermedad a menos que sean manipuladas al tratar de revisarlas.


    La rabia se transmite comúnmente a humanos a través de la mordedura o arañazo profundo de un animal infectado. Los animales que con mayor frecuencia transmiten el virus son perros, gatos, coyotes, murciélagos y zorrillos. Es crucial que la población tome precauciones y evite el contacto directo con animales silvestres o aquellos que muestren signos de enfermedad.


    Es importante destacar que animales como ratas, conejos, ardillas y hámsters, si bien pueden contraer la rabia, no son capaces de transmitirla a humanos, ya que la enfermedad los paraliza y les impide la capacidad de contagio. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación de mascotas y la búsqueda de atención médica inmediata ante cualquier sospecha de exposición a la rabia.



    Etiquetas:

    #Enfermedades#Salud#México
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Atacan 3 hospitales en Culiacán para rematar heridos

    Atacan 3 hospitales en Culiacán para rematar heridos

    Marchan por desaparecidos en México, van 130 mil

    Marchan por desaparecidos en México, van 130 mil

    Anticipan más impuestos a refrescos

    Anticipan más impuestos a refrescos

    Vinculan a proceso a líder de secuestradores “Los estúpidos”

    Vinculan a proceso a líder de secuestradores “Los estúpidos”

    Lenia Batres va contra prensa crítica

    Lenia Batres va contra prensa crítica