Icon SINTEXTO
07:19 PM
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 30 de septiembre de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    ¡Vida de perro! 24 años más, descubren medicamento

    Científicos investigan fármaco para ralentizar envejecimiento de tu lomito

    La rapamicina, un medicamento tradicionalmente utilizado como inmunosupresor, está emergiendo como un candidato prometedor en la investigación para ralentizar el envejecimiento, especialmente en el ámbito veterinario. Científicos han comenzado a investigar su potencial para extender la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida en perros, con resultados preliminares alentadores.


    El fármaco actúa sobre la proteína mTOR (diana de la rapamicina en mamíferos), un regulador crucial de procesos celulares relacionados con el envejecimiento, el metabolismo y la inflamación crónica. Al inhibir la actividad de mTOR, se busca optimizar la salud celular, prevenir enfermedades asociadas a la edad y, en el caso de los perros, prolongar su existencia de manera significativa. Esta modulación de una vía fundamental en el envejecimiento subraya el enfoque científico detrás de su aplicación.


    Ensayos Clínicos en Perros: Un Vistazo al Futuro


    Miles de perros han participado en estudios rigurosos, liderados por equipos científicos, para evaluar los efectos de la rapamicina en animales de edad avanzada. Los hallazgos iniciales son notablemente positivos: los perros tratados han logrado extender su vida hasta un 30%. En términos de equivalencia humana, esto podría significar hasta 24 años adicionales, un avance sin precedentes.


    Además del aumento en la longevidad, los estudios han revelado mejoras significativas en diversos parámetros de salud. Se ha observado una mejoría en la función cardíaca, un aumento en la resistencia física y un bienestar general elevado. Estos resultados sugieren que la rapamicina no solo contribuye a una vida más larga, sino también a una vida más saludable y activa para los perros.


    El éxito de la rapamicina en perros mayores representa un hito potencial en la medicina veterinaria. Este avance no solo ofrece la posibilidad de prolongar la vida de las mascotas, sino que también promete mejoras sustanciales en su salud cardiovascular, movilidad y calidad de vida general. Para los dueños de perros, esta investigación abre una ventana de esperanza y nuevas perspectivas sobre cómo la ciencia puede influir positivamente en la duración y el bienestar de la vida de sus compañeros animales.


    Los científicos continúan ampliando los ensayos clínicos, incluyendo un mayor número de perros y monitoreando los efectos a largo plazo del tratamiento. Adicionalmente, se exploran combinaciones de rapamicina con otras intervenciones de salud para maximizar sus beneficios. Aunque el camino hacia una aplicación más generalizada requiere más investigación y validación, este avance marca un paso importante hacia posibles tratamientos anti-envejecimiento respaldados por evidencia científica sólida, ofreciendo un futuro más prometedor para la longevidad de nuestras mascotas.


    Etiquetas:

    #Noticias#Ciencia
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Julieta Fierro: la astrónoma que nos enseñó a maravillarnos con el universo

    Julieta Fierro: la astrónoma que nos enseñó a maravillarnos con el universo

    Omega 3 ayuda a mujeres contra Alzheimer, no a hombres

    Omega 3 ayuda a mujeres contra Alzheimer, no a hombres

    Descubren nueva y pequeña luna alrededor de Urano

    Descubren nueva y pequeña luna alrededor de Urano

    Desprendimiento de icebergs impulsa retroceso de glaciares en Groenlandia

    Desprendimiento de icebergs impulsa retroceso de glaciares en Groenlandia

    Hallan fósil de ballena que vivió en Australia hace 26 millones de años

    Hallan fósil de ballena que vivió en Australia hace 26 millones de años