TABASCO. La exposición Paisaje Intercalado: Ficción y Reminiscencias, de Jorge Trujillo, engloba escenas recurrentes de Villahermosa, que buscan evocar recuerdos a través de un método singular: la superposición.
Nacido en la Ciudad de México y egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, el artista plástico expone una galería de recuerdos propios, entremezclados y vibrantes para generar una sensación personal a quien la ve.
La evocación, dice para Sintexto, es el resultado de buscar el cómo, e ir más allá de la técnica, de las configuraciones establecidas, y lograr una tridimensionalidad de la pintura con los anaglifos.
“Un anaglifo es el resultado de la conjunción básica por la superposición de dos imágenes, con una ligera separación o desfase para dar pie a una tercera imagen que funciona como convergencia de las dos primeras”, dice el autor sobre encontrar un sentido al superponer dos escenarios diferentes.
Pinturas como Escenografía de desgaste y esperanza, La espada en medio del jardín, Perpetuidad de la unidad natural, Retorno y exilio, Pesadilla de un retorno sideral, son parte de esta exposición.
Entre las obras se aprecian una escuela, el mercado José María Pino Suarez, el parque Tomás Garrido Canabal y hasta un puesto de tacos en la calle. Estas imágenes las fusiona con otros elementos, como edificios, calles de la ciudad o simplemente de la naturaleza como hojas de los árboles; tal es el caso de Cubiertas de verdes hojas, La venta y La compra.
Esta dualidad de los lenguajes se ve reflejado también en el color, con el constante juego entre las tonalidades rosa y azul, que junto a la bidimensionalidad de la imagen buscan evocar esta tercera imagen de la que nos habla el autor, lo que añade una mayor complejidad a los trazos y a las sensaciones.
Entre los autores que más le han sido significativos en el mundo de la pintura están el mexicano Luis Argudín, el británico David Hockney, el pintor bosnio Mersad Berber, pero acentúa que su proceso de aprendizaje es ecléctico, tomando algo de distintos artistas, algo de diferentes corrientes o vanguardias.
Trujillo también ha pasado su estancia académica en Valencia, España, donde realizó un posgrado en Artes Visuales.
Entre sus próximos proyectos están darle continuidad a su proyecto Hiperfocal, un podcast con el que busca difundir y divulgar temas sobre las Artes Visuales contemporáneas, e igual desea continuar exponiendo esta colección, si no es posible ya en Tabasco, sí en otros estados de la república.
La exposición estará hasta el 16 de marzo en el Centro Cultural Villahermosa, de lunes a domingo, con entrada gratuita para todo público.
“Nada estará oculto para quien mira dos veces (…) ver todo con la misma emoción que la primera vez”, escribe Trujillo en la descripción de su exposición.