Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer las cifras de matrimonios y divorcios en México durante 2024, revelando una clara tendencia a la baja en la celebración de uniones matrimoniales y un incremento en la disolución de las mismas.
Menos bodas, más edad:
En 2024, se registraron 486,645 matrimonios, lo que representa un decremento del 3.0% respecto al año anterior. La tasa nacional de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más se ubicó en 5.4, una cifra menor a la registrada en 2015 (6.9).
Asimismo, la edad promedio para contraer matrimonio sigue en aumento: 32.1 años para las mujeres y 35.0 años para los hombres, superando los 27.9 y 30.8 años, respectivamente, de 2015. En cuanto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, se contabilizaron 6,312, con una mayoría entre mujeres (3,879).
Divorcios en ascenso:
En contraste, los divorcios ascendieron a 161,932 en 2024, elevando la tasa por cada mil habitantes de 18 años y más de 1.52 en 2015 a 1.79. Las principales causas fueron el divorcio incausado (67.2%) y el mutuo consentimiento (31.3%).
La brecha se amplía: por cada 100 matrimonios, 33 divorcios
Uno de los datos más reveladores es la relación divorcios-matrimonios: en 2024, por cada 100 matrimonios, se registraron 33.3 divorcios. Esta proporción ha aumentado en 11.1 puntos porcentuales desde 2015, evidenciando una creciente tendencia a la disolución de los matrimonios. Campeche (69.7), Tamaulipas (66.2) y Nuevo León (58.8) son las entidades con los valores más altos en esta relación.
Consecuencias y panorama general:
Los divorcios impactan significativamente a los hijos menores de edad, presentes en el 22.5% de los divorcios judiciales (con un hijo). La custodia se asignó a uno de los divorciantes en el 38.2% de los casos, y la pensión alimenticia a los hijos en el 38.6%. La duración más común de los matrimonios disueltos fue de 21 años o más (33.8%), seguida de 1 a 5 años (19.4%).
Las mujeres se divorcian más jóvenes (41.1 años promedio) que los hombres (43.6 años promedio). En cuanto a la situación económica, más de la mitad de las mujeres divorciadas (51.8%) y la mayoría de los hombres divorciados (67.9%) reportaron tener empleo al momento de la disolución.
En resumen, los datos del INEGI para 2024 confirman una tendencia sostenida de disminución en la celebración de matrimonios y un aumento en la tasa de divorcios en México, con una creciente brecha entre ambas cifras que refleja cambios importantes en la dinámica familiar del país.