Icon SINTEXTO
05:39 AM
VIERNES 9 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 19 de marzo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    70 por ciento de adictos consumen cristal en Cancún; IMCA

    Es la droga con más consumo debido a su alto nivel de adicción

    QUINTANA ROO. El cristal es la segunda droga más consumida en el municipio de Benito Juárez, según Alberto Ortuño Báez, director general del Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA).  El bajo costo y el alto poder adictivo de esta sustancia explican su consumo por el 70% de los usuarios de drogas en Benito Juárez, solo superada por la marihuana, según un sondeo del gobierno municipal.


    Ortuño Báez abundó, “Debe ser que un 60 o 70% de los adictos en el municipio consumen cristal, porque es una droga muy barata, es muy poderosa, muy adictiva, los acaba muy rápido. No es de probar y luego la dejo, es un tema muy delicado”.

     

    De hecho, la mayoría de las personas que atiende el IMCA presenta adicción ya sea al alcohol, a la mariguana o al cristal, o incluso, a dos de estas sustancias a la vez, mientras que las edades varían, pues hay jóvenes de 14 o 15 años de edad, hasta de 40 años edad, agregó.

     

    Sin embargo, el funcionario aclaró que la mayoría de las personas que reciben ayuda por parte del IMCA se encuentra en terapias o con grupos de autoayuda y muy pocas son internadas.

     

    En cuanto al consumo de fentanilo, Ortuño Báez afirmó que el IMCA no ha detectado esta situación en el municipio, lo que permite a las autoridades de los tres niveles de gobierno realizar un trabajo de prevención, antes que el reactivo.

     

    "Estamos totalmente a favor de la campaña federal de 'El fentanilo te mata'. El IMCA habla del fentanilo en las pláticas tanto a alumnos como padres de familia", comentó, para añadir que por ello se trabaja de la mano con instancias federales y estatales en la prevención.

     

    Ante esta situación se llevan a cabo programas de prevención en las escuelas secundarias, como “Yo no Soy Cómplice”, donde se alerta sobre el tema de adicciones y sus consecuencias, reiterando sobre el camino hacia un futuro saludable y con bienestar. Cada acción se acerca más a una comunidad más fuerte, unida y llena de oportunidades.

    Etiquetas:

    #Educación#Gobierno#Salud#Quintana Roo#Estudiantes
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Tendrá Veracruz su propia versión de Fonden

    Tendrá Veracruz su propia versión de Fonden

    Alistan respuesta a Lluvias y Ciclones

    Alistan respuesta a Lluvias y Ciclones

    Se fuga ex Edil de Cancún, Carlos Canabal de prisión domiciliaria

    Se fuga ex Edil de Cancún, Carlos Canabal de prisión domiciliaria

    En plaza comercial de Orizaba retiran a madres de desaparecidos

    En plaza comercial de Orizaba retiran a madres de desaparecidos

    ’No hay rompimiento con Cuitláhuac’, aclara Nahle

    ’No hay rompimiento con Cuitláhuac’, aclara Nahle

    Asesinan al director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán en Veracruz

    Asesinan al director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán en Veracruz