Icon SINTEXTO
10:22 PM
DOMINGO 3 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 2 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Abren muestra que honra lucha revolucionaria de mujeres en Vietnam

    Muestra fotográfica Ejército de cabellos largos rinde homenaje a una de las más grandes gestas del Siglo XX: la participación de las mujeres vietnamitas en la guerra por la reunificación de su país

    Este viernes se inauguró en la sala de exposiciones temporales del Museo de la Mujer, en la Ciudad de México, la muestra fotográfica Ejército de cabellos largos, que rinde homenaje a una de las más grandes gestas del Siglo XX: la participación de las mujeres vietnamitas en la guerra por la reunificación de su país.

    Resguardada por muros de piedra volcánica y columnas de acero, la muestra permanecerá hasta el 31 de agosto, como parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la reunificación de Vietnam y del establecimiento de relaciones diplomáticas con México.

    Se trata de una selección de 55 imágenes en blanco y negro, proveniente del archivo del Museo de la Mujer en Hanoi, Vietnam, que relata el viaje de las mujeres de ese país en la lucha contra las fuerzas estadunidenses y el régimen de Vietnam del Sur.

    Es un recorrido histórico entre 1960 y 1975 que permite conocer desde los orígenes hasta algunos de los episodios y personajes más significativos de ese singular grupo militar de liberación nacional conocido como Ejército de cabellos largos, nacido en la provincia de Ben Tre y liderado por Nguyen Thi Dinh, la primera Generala Mayor del Ejército Vietnamita –nombrada en 1974–, quien movilizó a más de 5 mil mujeres en la lucha revolucionaria.

    "Este es el testimonio más importante que el país de Thi Dinh tiene en la época actual: el de las mujeres que participaron en la guerra contra Estados Unidos y lucharon por la reunificación en los años 70", dijo Kyra Núñez de León, organizadora de la muestra, para explicar el valor de esas imágenes.

    En el acto inaugural, la periodista y promotora cultural contó que su interés por este tema surgió durante una visita a esa nación oriental en 1977, poco después del fin del conflicto: "Al convivir con las mujeres vietnamitas y conocer sus experiencias, comprendí que eran historias que debían ser visibilizadas en el mundo".

    Destacó que las vietnamitas no sólo participaron en la guerra contra Estados Unidos, sino que han defendido su territorio a lo largo de tres invasiones más: la china, la japonesa y la francesa. "En todos estos momentos históricos, han sido participantes activas, pero su papel fue especialmente relevante en la guerra contra los estadunidenses".

    Defensa de su patria

    Refirió que en la exposición puede advertirse la evolución de esas mujeres y los principios seguidos como estrategia por la generala Thi Dhin: "Tenían que defender a su país siendo excelentes militares, también dar a conocer los proyectos existentes de política nacional y seguir cumpliendo su rol como esposas, madres, abuelas e incluso viudas. Esta defensa del país se mantuvo varios años después de la liberación del sur".

    El peculiar nombre de ese ejército fue dado por las fuerzas armadas estadunidenses y adoptado por las vietnamitas como símbolo de resistencia.

    "En efecto, todas esas mujeres eran de pelo largo. Usaban una pañoleta de cuadros negros y blancos, la cual les servía para enviar mensajes a la población durante el conflicto. Colocada en la cabeza era señal de que no había riesgo; colgada, de que había que estar alerta", indicó Kyra Núñez.

    Tras agradecer a las instancias y autoridades involucradas en esta iniciativa, aclaró que esta muestra es la primera parte de un proyecto que contempla llevar el año próximo a Vietnam una exposición fotográfica sobre las soldaderas de la Revolución Mexicana.

    Invitado de honor en la ceremonia, el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, subrayó el papel crucial y las grandes contribuciones de las mujeres en la historia de la construcción y defensa de aquella nación.

    El representante diplomático recalcó que “durante la guerra de resistencia contra el colonialismo francés y, posteriormente, el imperio estadunidense (1954-1975), las vietnamitas promovieron el espíritu de ‘cuando el enemigo venga, hasta las mujeres lucharán’, participando directamente en todas las fuerzas de combate, desde jóvenes voluntarias, guerrilleras hasta la fuerza principal en el frente”.

    Por su parte, Alicia Girón, directora del Programa Universitario de Estudios sobre África, Asia y Oceanía, subrayó el papel de las mujeres en el desarrollo de Vietnam y aseguró que han sido fundamentales en la reconstrucción del país y la reducción de la pobreza. Apuntó que 68 por ciento de ellas en edad laboral trabajan, frente a 45 por ciento en México.

    “En Vietnam, la historia de las mujeres es una de inquebrantable fortaleza y determinación. Desde su papel crucial en la lucha por la independencia hasta su liderazgo en la reconstrucción nacional y en el innovador proceso de ‘Doi Moi’ (renovación), han demostrado una capacidad excepcional para superar adversidades y forjar un futuro mejor”, asentó la economista.

    El Museo de la Mujer se ubica en República de Bolivia 17, Centro Histórico.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Hallan tumbas de más de mil años en Perú; estaban bajo la casa de una familia

    Hallan tumbas de más de mil años en Perú; estaban bajo la casa de una familia

    Tropical Gang: Templo de creatividad del grafiti tabasqueño

    Tropical Gang: Templo de creatividad del grafiti tabasqueño

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    Murió Daniel Divinsky, el editor de “Mafalda”

    Murió Daniel Divinsky, el editor de “Mafalda”

    Encuentran intricados tatuajes en momia de 2 mil años

    Encuentran intricados tatuajes en momia de 2 mil años