Icon SINTEXTO
12:47 PM
SÁBADO 2 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 23 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Activan huertos escolares para que niños aprendan a cultivar

    La medida iniciada en 20 escuelas de preescolar y primaria de Centro, forma parte de un programa municipal

    TABASCO. Con el objetivo de contribuir a mejorar la alimentación en los desayunadores escolares, incorporando cosechas frescas y nutritivas cultivadas por los propios alumnos, este jueves la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, constató los avances del programa “Educación para un Desarrollo Sostenible, Creciendo Juntos: Huertos Pedagógicos”.

     

    Y es que, con este proyecto del gobierno municipal, los pequeños pueden cultivar desde cilantro, chile guajillo, cebollín, rábano, tomate saladet y de bola, chile morrón, pepino y hasta plantas medicinales.

     

    La edil de Centro explicó que en 2024 se dieron los primeros pasos con la instalación de seis huertos escolares en zonas de alta marginación con resultados sumamente alentadores, en la que niños aprendieron a cultivar sus propios alimentos, las familias se integraron en actividades comunitarias y las escuelas se transformaron en auténticos centros de innovación.

     

    Para este año, señaló Osuna Huerta, se amplió el alcance a 20 huertos pedagógicos, en beneficio de mil 772 niñas y niños en 4 planteles de preescolar y en 16 primarias ubicadas en diversas comunidades.

     

    Ante autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, estudiantes e integrantes de los comités de huertos pedagógicos, cuyo trabajo cotidiano siembra las bases de un Centro más verde, más justo y con mayor conciencia ambiental, la edil de Centro asentó que los huertos no son únicamente parcelas de tierra, sino laboratorios de vida.


    Este programa, demuestra con claridad que la colaboración entre el gobierno federal y estatal, sociedad civil y sector educativo, puede generar transformaciones profundas y duraderas, dijo en su mensaje desde la escuela primaria “Maestro Quico Quevedo”, de la Ranchería Torno Largo tercera Sección (Sabanilla).

     

    Reiteró su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, al precisar que los huertos son un proyecto diseñado para trasformar patios escolares en aulas vivas y como una oportunidad para sembrar valores, conocimientos y sueños en las mentes más jóvenes. 

    Etiquetas:

    #ALIMENTOS#Escuelas#Centro
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    ¿Dónde está Alicia?, la banda 'choca' que supera fronteras

    Un bombero con corazón de voluntario

    Un bombero con corazón de voluntario

    May teme a la crítica de la oposición, considera MC

    May teme a la crítica de la oposición, considera MC

    'Ayuda, me llevan secuestrado'

    'Ayuda, me llevan secuestrado'

    Opera 'a medias' refinería Olmeca

    Opera 'a medias' refinería Olmeca

    Repunta ocupación, pero sin llegar a niveles de 2024: hoteleros

    Repunta ocupación, pero sin llegar a niveles de 2024: hoteleros