Icon SINTEXTO
12:13 AM
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Avatar Author

    Publicado el 31 de marzo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Alertan sobre desafíos climáticos y geológicos a Chiapas en 2039

    Basado en el Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado

    CHIAPAS. El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Chiapas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), alertó sobre los desafíos climáticos y geológicos que enfrentará la entidad en las próximas décadas, con proyecciones que incluyen un aumento de temperaturas, riesgos de desastres naturales y desplazamientos poblacionales por el incremento del nivel del mar.

     

    De acuerdo con el informe “Escenario ante cambio climático”, basado en el Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas, se prevé que para el año 2039 las temperaturas medias en regiones como los Altos Tsotsil Tseltal, Sierra Mariscal y sectores de la Selva Lacandona oscilarán con medias entre 16°C y 24°C, con cambios relativamente menores.

     

    Sin embargo, en zonas como la Frailesca y el Soconusco, los termómetros alcanzarán entre temperaturas medias anuales de 26°C y 30°C, marcando un contraste climático significativo dentro del territorio.

     

    El documento subraya que Chiapas, por su ubicación geográfica, es altamente vulnerable a fenómenos como sismos, erupciones volcánicas e inundaciones.

     

    “La historia demuestra que estos fenómenos han cobrado vidas y generado pérdidas materiales cuantiosas”, señaló el informe, enfatizando la urgencia de políticas públicas para mitigar impactos.

     

    En mesas de trabajo interinstitucionales, expertos han advertido uno de los escenarios más críticos en los próximos 30 años: pues el nivel del mar podría elevarse más de seis metros, obligando a comunidades costeras y zonas bajas a reubicarse en áreas elevadas.

     

    Este fenómeno, vinculado al calentamiento global, plantea retos sin precedentes en materia de ordenamiento territorial y derechos humanos, ante posibles desplazamientos masivos.

     

    El programa de la Sedatu destaca la necesidad de integrar criterios de adaptación climática y reducción de riesgos en la planeación urbana y rural. “Es imperativo fortalecer la resiliencia de las comunidades, mejorar la movilidad y garantizar asentamientos seguros ante un futuro donde el clima y la geología no serán aliados”, concluye el análisis.

    Etiquetas:

    #Gobierno#Cambio climático #Sismo#Chiapas#SEGURIDAD#Sequías#Inundaciones
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Atiende Pemex fuga de gas en Atasta, Campeche

    Atiende Pemex fuga de gas en Atasta, Campeche

    Hallan sin vida a ex alcalde de Chinameca en el sur de Veracruz

    Hallan sin vida a ex alcalde de Chinameca en el sur de Veracruz

    Dan prórroga a municipios afectados en Veracruz en observaciones de cuenta pública

    Dan prórroga a municipios afectados en Veracruz en observaciones de cuenta pública

    Disparan contra maestro fuera de su casa en Veracruz, muere en el lugar

    Disparan contra maestro fuera de su casa en Veracruz, muere en el lugar

    Cae en Tabasco empresario que defraudó en Oaxaca por 2.1 mdp

    Cae en Tabasco empresario que defraudó en Oaxaca por 2.1 mdp

    Procesan a 11 policías de Veracruz por negarse a apoyar en enfrentamiento

    Procesan a 11 policías de Veracruz por negarse a apoyar en enfrentamiento