TABASCO. Este viernes 1 de agosto se llevará a cabo el "Amamantón 2025" en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento auspiciado por el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer que tiene como finalidad promover la importancia de la lactancia materna, mediante actividades y pláticas sobre mecanismos, tipos de succión, importancia, y beneficios, entre otros temas
La semana que convoca cada año la Alianza Mundial para la Acción por la Lactancia Materna (WABA) se celebrará del 1 al 7 de agosto, y en ese marco se destacará lo trascendente que es que Tabasco cuente con un Banco de Leche Humana, ubicado en el segundo piso del Hospital de la Mujer.
Este organismo funciona como un centro especializado para el procesamiento de la leche humana, con la finalidad de establecer una reserva de leche pasteurizada y de ese modo asegurar el derecho de los bebés recién nacidos prematuros hospitalizados, brindando una alimentación segura, oportuna y gratuita.
De acuerdo con autoridades de la institución hospitalaria, entre los requisitos para ser donante de leche materna sobresale el hecho de que la mujer debe estar totalmente sana en su periodo de lactancia, además de tener excedentes de leche materna (goteos), querer ser donadora voluntaria, y no consumir alcohol, tabaco ni sustancias estupefacientes.
Tampoco deberá haberse realizado tatuajes en por lo menos los últimos 6 meses ni haber recibido transfusiones de sangre, así como tener resultados negativos en estudios de VIH, Sífilis y Hepatitis B.
Actualmente sólo se cuentan con 7 donadoras y se tienen 25 mamás y 26 pequeños hospitalizados.
"Agradezco a las mamitas que están donando su leche materna, ya que tengo bebés gemelos y como no hay succión mi cantidad es poca e insuficiente para abastecerlos", explicó a Sintexto la señora Karen Juárez de los Santos, quien es madre de dos bebés de 32 semanas que nacieron con complicaciones en los pulmones.
El director del Banco de Leche, Germán Arturo Corzo Ríos, informó que en los dos años que lleva esta institución se han pasteurizado más de 311 litros, y dosificado alrededor de dos millones de mililitros.
"En promedio se están lavando 400 frascos diarios , cantidad sumada de las mamás que alimentan a su propio bebé y las madres donadoras", concluyó.